El último informe estadístico de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) ubica la capacidad instalada al sur del río Bravo, Caribe incluido, en 29.843 MW, poco menos de un tercio de la que existe en todo Estados Unidos.
El ministro de Energía y Minas dominicano, Antonio Almonte, ha anunciado que el ejecutivo quiere establecer un marco regulatorio que incentive el uso de hidrógeno como combustible.
En Bogotá, la empresa textil Lafayette ha instalado en los techos de su fábrica una planta solar de una capacidad de 560 kWp, diseña, construida y operada por la local Girsol, y que cuenta con cinco inversores Fimer PVS-100/120-TL.
Âmbar Energia, la empresa de soluciones energéticas del Grupo J&F, ha anunciado la puesta en marcha de la planta Âmbar Saltinho, de 5,174 kWp, en el estado de São Paulo.
El gobierno del estado de Mato Grosso do Sul, en el centro sur de Brasil, abre consulta pública para recoger sugerencias y contribuciones a la mejora del llamado Proyecto de Asociación Público-Privada, para la implementación, el mantenimiento y la operación de plantas solares.
Ambas empresas han acordado convenir el traspaso de excedentes de atributos ERNC para el cumplimiento de la obligación anual que establece la Ley General de Servicios Eléctricos.
En el Centro de los Recursos Naturales Renovables La Salada, en el departamento de Antioquía, Colombia, se ha puesto en operaciones una planta solar de una capacidad de 52,3 kW.
El uso de baterías para el almacenamiento de energía ya es competitivo para los consumidores en aplicaciones detrás del contador, en el arbitraje de energía, según la consultoría Greener.
El gobierno del distrito federal de Brasil ha llamado a convocatoria para la selección de proveedores de servicios a fin de que se construya una planta solar de aproximadamente 500 kWp, que inyectará en el sistema de distribución. A partir de allí, diferentes zonas de la ciudad recibirán puntos de suministros para coches eléctricos.
El Centro Nacional de Despacho de XM ha dado cifras de la electricidad generada en Colombia en junio pasado. El 86,5% de su electricidad provino a partir de fuentes de energía limpias, aunque mayormente de las grandes hidroeléctricas, el 81,4%; apenas el 0,56% lo hizo de la fotovoltaica.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.