El objetivo es contar con más profesionales y técnicos cualificados para ocupar las plazas laborales en el sector. Según un estudio, el 71% de los proyectos encuestados afirma haber tenido vacantes en los últimos 12 meses. De estos, un 80% han presentado dificultades de contratación.
Para alcanzar un 20% de generación renovable en 2025, el Gobierno busca impulsar el desarrollo de los mercados eléctricos regionales que amplíe la potencia disponible vía proyectos de generación de energías renovables en cada una de las provincias. Se estiman unos 64 proyectos potenciales con capacidad para generar un total de 986 MW, que mejorarán la provisión, el precio y la fiabilidad del servicio.
La Alianza Global de Energía para la Gente y el Planeta (GEAPP) se une a Energía Renovable para América Latina (RELAC) para expandir la energía verde y crear empleos.
Se trata de cinco parques solares del esquema PMGD ubicados en distintas localidades de Chile, entre las regiones Metropolitana y del Maule.
La Startup Cargo Produce acaba de levantar capital en una ronda semilla por US$1.1 millones, y proyecta 100 mil contenedores fluyendo por su plataforma para finales de 2022.
CaixaBank ha concedido a la empresa una línea verde de avales de 40 millones de euros. FRV prevé llevar a cabo inversiones por más de 1.500 millones de dólares y superar los 4 GW en 2024.
Este acuerdo entre el gobierno del estado de Ceará con la australiana Fortescue Metals Group es un paso más para realizar el hub de hidrógeno verde en el Complejo Industrial y Portuario de Pecém (CIPP).
El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) de Uruguay presentó una hoja de ruta para desarrollar en el país el hidrógeno verde y sus derivados. Se estima que para 2040 el sector podría facturar alrededor de 2.000 millones de dólares.
Trina asegura que, gracias a la IA aplicada a sus seguidores, su SuperTrack Smart Control Monitoring Systemen ha logrado en China incrementos de producción de hasta más del 9% en días nublados. Ahora, indican a pv magazine, están a la espera de confirmar los datos procedentes de Europa.
Ha ingresado a evaluación de impacto ambiental la planta solar fotovoltaica Las Terrazas, con una potencia nominal de 279,9 MW, en la comuna de Ovalle, en la provincia de Limarí, en la Región de Coquimbo.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.