El brasileño Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) ha anunciado la aprobación de una financiación de 63 millones de reales (12,2 millones de dólares) para que la empresa Green Yellow, con sede en París, construya 11 plantas fotovoltaicas en seis estados y en el Distrito Federal.
La planta fotovoltaica María Elena, de 72 MW de capacidad instalada y ubicada en la región de Antofagasta, ha sido adquirida por el fondo de inversiones chileno WEG-4 por 22 millones de dólares.
Según informaciones de la Agencia Cubana de Noticias, en la provincia de Camagüey, en el centro del país, la generación de energía fotovoltaica está quedando por debajo del plan estimado para este año en un 95%.
El Senado analizará un proyecto de ley que alivia la factura eléctrica de las propiedades con agricultura familiar que utilizan energía de microgeneradores solares. También se beneficiarán las unidades cuyo propietario esté inscrito en el Registro Único para Programas Sociales del Gobierno Federal (CadÚnico).
A junio pasado, la capacidad solar instalada panameña alcanzaba 445,14 MW, el 11,3% del total. Estos datos constan en la llamada a Consulta Pública de la Estrategia Nacional de Innovación del Sistema Interconectado Nacional (ENISIN), presentada por el Gobierno, en donde propone metas en escenarios diferentes.
Casi la mitad de los trabajadores fueron empleados en China, unos 280.000 en Norteamérica, más de 260.000 en Europa y unos 50.000 en África, según un nuevo informe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE). La gran mayoría de los trabajadores fueron empleados en la fabricación y la instalación de nuevas capacidades, y los puestos de trabajo en el sector de la energía solar pagaron primas salariales inferiores a las de las industrias nuclear, petrolera y del gas.
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) ha dado a publicidad la solicitud de la vinculación al Sistema Argentino de Interconexión del parque solar Pocito, de 5,03 MW, ubicado en el departamento de Pocito, provincia de San Juan.
El Ministerio de Minas y Energía de Ecuador ha comunicado que el proyecto solar El Aromo, a construirse en la provincia de Manabí, ha concluido la etapa llamada Cierre Transaccional, que contempla la suscripción del contrato de concesión con la firma española Solarpack.
Mientras que las nuevas subastas de energía celebradas por el gobierno señalan poca demanda, el mercado libre concentra la mayor parte de la expansión prevista para la energía solar en los próximos años.
Se trata de la primera estación de servicio de la capital de la provincia de Buenos Aires en instalar paneles solares. Recibirá beneficios fiscales.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.