El fabricante de automóviles Stellantis ha anunciado “una inversión estratégica en cobre en Argentina”, al participar con 155 millones de dólares en la participación accionaria de la minera McEwen Copper. El foco está en el proyecto de extracción de cobre Los Azules, en la provincia de San Juan.
La empresa italiana FuturaSun ha desarrollado nuevos módulos fotovoltaicos bifaciales de doble vidrio basados en células solares de tipo n heterounión (HJT) de medio corte multibarra. La línea Velvet Pro incluye células M6 con potencias de 380 W a 480 W para aplicaciones en tejados. La línea Velvet Premium incluye células M12, con potencias de 615 W a 700 W para aplicaciones a gran escala.
La Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel) ha autorizado dos proyectos de generación solar centralizada en el noreste de Brasil, que suman 492 MW.
Ecoppia, la empresa israelí especializada en soluciones robóticas de limpieza para energía fotovoltaica, ha anunciado la adjudicación del proyecto de 181,25 MWac/199,8MWdc que la multinacional energética Engie tiene en la región chilena de Antofagasta.
Científicos suecos han propuesto utilizar el exceso de energía eólica y solar para incinerar metales como el aluminio y el hierro, con el fin de producir calor que podría utilizarse para generar electricidad o hidrógeno.
Investigadores estadounidenses han desarrollado una nueva batería de litio-aire con electrolito sólido y potencial para alcanzar una densidad energética récord casi cuatro veces superior a la de las baterías de iones de litio. La célula de prueba demostró estabilidad durante más de 1.000 ciclos de carga y descarga.
La energía solar aún no ha cuajado en Dakota del Norte, un estado que apuesta más por la energía eólica cuando se trata de adoptar energías renovables.
El promotor español Grupo Ecoener y la dominicana sociedad pública Empresa Distribuidora de Electricidad del Este han anunciado la firma de dos acuerdos de compra de energía para 96 MWp ligados a los proyectos solares Cumayasa I y II.
El gobernador de la provincia de Jujuy, en el norte de Argentinay, y el presidente de la empresa china Tsingshan Mining Development, John Li, han formado un memorándum de entendimiento para la construcción en el parque industrial de Perico de una planta de producción de cloruro de hidrógeno e hidróxido de sodio, destinada principalmente al desarrollo de carbonato de litio.
Las siete granjas nuevas desarrolladas por Celsia en colaboración con Cubico suman una capacidad de 89,3 MW, y hay en diferentes etapas de montaje otros tres proyectos en el Valle del Cauca por un total de 59,7 MW.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.