En una resolución publicada en el boletín oficial El Peruano, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha decidido el otorgamiento de la concesión definitiva para desarrollar la actividad de generación de energía eléctrica al proyecto llamado “Central Solar Hanaqpampa”.
Un grupo de investigación chino ha diseñado una célula solar de perovskita con un nuevo ligando conocido como 3-amidinopiridina. Al parecer, estas moléculas son capaces de reducir eficazmente los defectos de las vacantes aniónicas, garantizando así una mayor eficiencia de conversión de energía y una notable estabilidad.
El fabricante estadounidense de vehículos eléctricos y almacenamiento compartió información sobre su negocio de almacenamiento de energía Megapack y el Megapack XL, el producto de almacenamiento de baterías estacionarias que, según Tesla, tiene la mayor densidad energética del mercado.
El directorio de la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel) aprobó el presupuesto de 34,99 mil millones de reales para la Cuenta de Desarrollo Energético (CDE) para 2023, un fondo sectorial que concentra recursos de la mayoría de los subsidios que impactan en el sector eléctrico brasileño. El rubro de generación distribuida, que suma más de 18 GW, demandará 702 millones de reales (133 millones de dólares) de la CDE.
Deye ha desarrollado un nuevo sistema de baterías de litio hierro fosfato con una tensión nominal de 51,2 V. Dice que se pueden apilar y conectar en paralelo hasta 32 módulos con una capacidad de 6,14 kWh para una capacidad total de 196,48 kWh.
El proveedor irlandés Trane ha presentado una bomba de calor aire-aire para tejados que puede producir entre 14,5 kW y 37,4 kW de calor y entre 16,5 kW y 38,4 kW de frío. El nuevo dispositivo puede adaptarse supuestamente a aplicaciones de clima frío añadiendo fuentes de calefacción complementarias, como calentadores eléctricos o serpentines de agua caliente.
Al final de cada semana, pv magazine resume en español noticias importantes acaecidas en los últimos 7 días y publicadas en diferentes portales del grupo.
La filial en El Salvador de la empresa energética estadounidense AES ha anunciado la construcción de un parque solar de 21,4 MW, cuya producción de energía se destinará en parte a una planta de producción de cemento de la firma Holcim.
Un proyecto de voluntariado entre Wood Mackenzie y la Fundación Let’s Share the Sun (LSTS) se propone instalar en Adjuntas, Puerto Rico, paneles solares fotovoltaicos y sistemas de almacenamiento de energía en una comunidad y en un refugio de mujeres con necesidades de electricidad.
Investigadores surcoreanos han desarrollado un sistema de intercambio de calor que incluye una bomba de calor geotérmica, colectores solares térmicos, un sistema de pilas de combustible y dos tanques de almacenamiento de calor para calefacción urbana en horas de máxima producción solar.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.