Los 200 MW del cupo del programa solar de Uruguay están cerca de cubrirse después de que la potencia atribuda aumentara esta semana a 173,68 MW de los 166 MW que se habían concedido previamente. El plazo para presentar proyectos finaliza el próximo dos de septiembre.
Con su nueva fábrica de investigación el Instituto Tecnológico de Karlsruhe quiere fomentar el uso masivo de baterías de iones de litio. Mediante la producción de series pequeñas se pretende abaratar las baterías y hacerlas más eficientes.
Con la aprobación en junio de una ley solar en Panamá, se allana el camino para la fotovoltaica en el país centroamericano. En lo que va de año ya se han aprobado cinco licencias provisionales de proyectos solares.
Según estima NPD Solarbuzz, la demanda de productos fotovoltaicos del segundo semestre principalmente será procedente de Japón y China. En el segundo trimestre China solicitó por primera vez más plantas sobre cubierta que instalaciones en suelo. Además, es probable que China se convierta este año en el mayor mercado fotovoltaico del mundo.
La empresa estadounidense Titan Aerospace ha presentado una aeronave no tripulada capaz de realizar vuelos con una duración de hasta cinco años gracias a la energía fotovoltaica. Este drone podría hacer la competencia a los satélites meteorológicos, de comunicación o de vigilancia.
Los fabricantes chinos de energía fotovoltaica se han hecho con la supremacía en siete de las diez regiones geográficas. Los productores de módulos occidentales como Solarworld y Conergy solo se pueden mantener en los mercados emergentes, aunque tampoco allí se libran de la fuerte competencia japonesa por las cuotas de mercado.
Gracias a un sistema de retribución, en China se van a realizar muchos proyectos fotovoltaicos en el futuro. La agencia de energía china ha aprobado la instalación de plantas fotovoltaicas con una potencia total de 1,8 GW y prevé el uso local de la electricidad solar producida.
Una instalación fotovoltaica de 566 kilovatios de potencia en el estado mexicano de Guanajuato ha recibido luz verde por parte del organismo regulador de energía CRE.
Un nuevo programa de la entidad europea BEI en colaboración con el banco centroamericano BCIE proporcionará financiación para proyectos hidroeléctricos, eólicos, geotérmicos y fotovoltaicos en Honduras, Nicaragua, El Salvador, Guatemala, Costa Rica y Panamá.
La falta de publicidad en la licitación para contratar a las consultoras que asesorarán en la definición del nuevo marco retributivo de las energías renovables en España ha sido criticada con dureza por la asociación Anpier.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.