En una entrevista con pv magazine, Santiago Barcón, columnista de Energía Hoy, ha valorado positivamente los resultados de la tercera subasta energética méxicana, a pesar de unos precios finales inferiores a las expectativas.
Sistemas fotovoltaicos domiciliarios dan electricidad a poblaciones del Amazonas sin comprometer el equilibrio ambiental ni interferir en su modo de vida.
Según AHER, las inversiones de capital privado tanto nacionales como extranjeras para la construcción de plantas de energía solar superan los 1.600 millones de dólares.
La iniciativa Light Up Puerto Rico dona generadores solares a personas con necesidades médicas que no tienen electricidad desde el paso del huracán María.
En principio, se trata de una pequeña instalación de 96 paneles solares que darán energía a un pequeño taller donde se arreglan algunos remolcadores, pero el objetivo es poner en marcha un proyecto mayor pendiente de aprobación: una planta de 10 MW que se conecte directamente a la red del canal para suplir el 50 % de la energía que necesita el canal para mantener sus operaciones en las horas pico de sol.
El factor determinante de este crecimiento fue la caída de los precios de los módulos fotovoltaicos. Según el informe de la empresa estadounidense, además, México y Brasil fueron capaces de doblar su potencia fotovoltaica en 2016.
La India ha publicado una hoja de ruta para la implementación de renovables y anuncia una subasta de 20 GW para impulsar la fabricación nacional. En Portugal, el Gobierno finalmente ha optado por no aplicar impuestos a las energías renovables.
El BAD ha otorgado a Afganistán 44,7 millones de dólares para financiar una planta solar que se ubicara en Naghlu, en el mismo distrito de Surobi donde se encuentra la capital, Kabul. Por oro lado, Francia ha instalado 484 MW de solar en los primeros 9 meses de 2017.
Un grupo de investigadores dirigido por la Universidad de California en San Diego (UCSD) ha utilizado una técnica novedosa para profundizar en los materiales de perovskita híbridos sin dañarlos. El equipo pudo observar las migraciones de iones dentro del material, lo que redujo su eficiencia como material de células solares.
Actualmente ya un 50 por ciento de los semáforos del país funcionan gracias a dispositivos fotovoltaicos que están combinados con baterías de litio.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.