Skip to content

Tecnología e I+D

Ha comenzado la instalación de los primeros paneles fotovoltaicos desarrollados en el marco del programa AtamoS-TEC

La propuesta AtamoS-TEC resultó hace un año vencedora del programa “Desarrollo de tecnologías para la industria de energía solar fotovoltaica en Chile”, y gracias a ella se creó un consorcio cuyo principal objetivo será desarrollar tecnologías que se adaptan a las condiciones únicas del Desierto de Atacama para impulsar el desarrollo de la industria de energía solar en Chile.

Solar Frontier alcanza nuevo récord de eficiencia de células CIS

El fabricante japonés de módulos Solar Frontier ha establecido un nuevo récord de eficiencia para células de capa delgada de cobre, indio y selenio (CIS). La empresa logró una eficiencia de conversión del 23,35% en una célula de 1 cm². El registro fue confirmado por el Instituto Nacional Japonés de Ciencia y Tecnología Industrial Avanzada.

Fraunhofer IKTS presenta una alternativa para el almacenamiento doméstico de energía fotovoltaica basada en cloruro de sodio-níquel

En una feria de almacenamiento en Düsseldorf, los investigadores presentarán una batería cerámica de alta temperatura. Se dice que los costos de almacenamiento que utilizan celdas de baterías de cloruro de sodio-níquel son 50% más bajos que los de iones de litio.

1

Un nuevo cálculo basado en la agrupación podría utilizarse para medir la degradación de paneles fotovoltaicos

El método podría ser una herramienta eficaz para medir el rendimiento de los módulos solares, de acuerdo con la investigación, debido a su capacidad para acelerar el proceso de inspección, evitar daños y acelerar las reparaciones.

Terapia de hierro para células solares

Un equipo de investigación de Suecia ha desarrollado una nueva molécula a base de hierro, que tiene el potencial de reducir costos en la fabricación de células solares, y también puede funcionar como un fotocatalizador para producir combustible.

1

La solar escala montañas

Según un equipo de investigación suizo, la tecnología fotovoltaica puede beneficiarse de las regiones alpinas altas para aumentar la generación durante los meses de invierno, cuando más electricidad se necesita. En las montañas cubiertas de nieve, los paneles solares pueden tener un mejor rendimiento si su disposición tiene en cuenta la alta irradiancia invernal y la radiación reflejada en el suelo, así como los ángulos de inclinación del panel más pronunciados de lo habitual.

14 Tendencias fotovoltaicas para 2019

Después de haber reflexionado sobre el año pasado, es hora de centrar la atención en el año que viene. Es posible que muchas predicciones no den los frutos que prometen, y lo inesperado siempre puede abrirse paso, pero pueden ser un indicador útil de ciertos caminos y áreas de crecimiento. Con esto en mente, el equipo de pv magazine ha compilado una lista de las 14 principales tendencias de energía solar fotovoltaica y de almacenamiento de energía que se espera que caractericen el año 2019. ¿Qué opinan los lectores? ¿Nos hemos dejado algo en el tintero?

1

Las nuevas tecnologías aguardan en la parte de atrás

La combinación entre las oportunidades de reducción de costes y de aumento del rendimiento que ofrecen las nuevas tecnologías y la tendencia a la aversión al riesgo nunca es más evidente que en el caso de los materiales de los módulos fotovoltaicos. Esto se aplica sobre todo a las láminas posteriores, donde las nuevas innovaciones son muy prometedoras, pero deben convencer a los fabricantes y al mercado de su rendimiento a largo plazo.

Relleno de las (micro)fisuras

Ya sea debido a procesos de producción inadecuados, tratamiento deficiente en el transporte y la instalación, condiciones climáticas o cualquier otro problema, las microfisuras que reducen el rendimiento son una fuente importante de estrés para los desarrolladores y propietarios de proyectos fotovoltaicos. Ahora, un proyecto de investigación financiado por la UE ha descubierto que un tipo diferente de estrés podría proporcionar una solución, e incluso «curar» algunas grietas existentes.

Investigadores de Estados Unidos lidian con el grafeno

Un equipo de científicos de la Universidad de California, en Riverside, que investiga el comportamiento electrónico «inusual» del grafeno prístino, ha descubierto que, en ciertas configuraciones, el material puede generar una corriente sin la necesidad de una unión p-n, lo que lleva a la posibilidad de construir dispositivos solares extremadamente delgados y ligeros.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close