Las pruebas de TÜV Rheinland revelaron que los inversores fotovoltaicos y los sistemas de almacenamiento de baterías son susceptibles de ser hackeados. Al cambiar los parámetros del sistema, un pirata informático podría provocar la corrosión de un sistema de baterías, «convirtiéndolo en una ‘bomba'».
La empresa de electrónica de potencia, SolarEdge, ha anunciado el lanzamiento de un inversor de carga EV en Europa.
Investigadores de Estados Unidos han confirmado la existencia de un estado novedoso del elemento manganeso, propuesto por primera vez en una revista que data de 1928, que podría permitir el desarrollo de baterías de alto rendimiento y bajo costo para aplicaciones de almacenamiento de energía.
Un nuevo informe publicado por el Instituto Estadounidense de Energía Avanzada (AEE) identifica las principales amenazas y desafíos para los reguladores, los responsables de la formulación de políticas, los proveedores de tecnología y otros actores en la protección de los sistemas energéticos frente a los ciberataques.
La investigación realizada por científicos de la Universidad Queen Mary de Londres, el Instituto Max Planck para Dinámica y Autoorganización en Gotinga, junto con investigadores alemanes y japoneses, ha intentado analizar el impacto de las energías renovables y el comercio en las fluctuaciones de frecuencia de la red eléctrica.
Investigadores de la ETH Zürich han publicado un artículo que ilustra el potencial de los sistemas de energía distribuida con energía solar como sustitución del actual sistema de energía centralizada.
Investigadores de la Universidad de Huddersfield han desarrollado una plataforma de intercambio de energía para permitir a las comunidades compartir la energía generada a partir de fotovoltaica a pequeña escala. La plataforma también incluye nuevos sistemas que podrían permitir una rápida detección de fallos y una mejor supervisión.
Ayer martes, la empresa publicó en su cuenta de Twitter fotografías del primer proyecto, instalado en el Hospital del Niño.
El grupo chino JinkoSolar ha alcanzado una eficiencia de conversión del 22,04 % con sus células solares multicristalinas de silicio de tipo-p y con un tamaño del 245,83 cm2, lo que es un nuevo récord mundial.
El algoritmo creado por ordenador busca que la microrred trabaje como una gran red eléctrica con inercia además de mejorar su estabilidad y fiabilidad.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.