Se premiarán proyectos orientados a energías renovables, calidad del aire y tecnologías del agua que estimulen y promuevan los procesos de transferencia de conocimiento y tecnología entre ambos países.
Un equipo de científicos de la Universidad de Kansas ha desarrollado un método para aumentar la vida útil de los electrones de grafeno, un desarrollo que, según el equipo, podría conducir al desarrollo de células solares ultraeficientes.
Investigadores de la École Polytechnique Fédérale de Lausanne (EPFL) en Suiza han desarrollado un proceso para depositar una capa de perovskita en una célula solar de silicio, que según dicen ya ha dado como resultado la creación de una célula tándem eficiente al 25,2 %.
El equipo de investigación utilizó datos de consumo real de energía de 4.190 hogares suizos para analizar cómo los diferentes escenarios de costos pueden influir en la implementación óptima del sistema de baterías fotovoltaicas (PVB).
La célula utiliza un enfoque novedoso que aumenta su eficiencia de conversión y longevidad al mismo tiempo. Los investigadores afirman que es un nuevo récord mundial para este tipo de aplicaciones y destacan su importancia en el almacenamiento de energía renovable en hidrógeno para compensar las fluctuaciones de la producción y la demanda.
Un nuevo método desarrollado en Tokio, Japón, permite que crezca un cristal de nitruro, que puede funcionar como conductor de tipo n y p. El material puede reemplazar al telururo de cadmio (CdTe) en películas delgadas, y hacer que esas células solares sean más respetuosas para el medioambiente, al tiempo que permite una mayor eficiencia, afirman los investigadores.
Los investigadores cubrieron las bacterias con un semiconductor antes de su aplicación a un vidrio anódico. Afirman que este proceso es barato y aprovecha la energía producida por las bacterias a través de la fotosíntesis. Además, los investigadores subrayan que la generación no desciende en caso de cielo cubierto, lo que la hace ideal para el norte de Europa, Canadá, minas y otros entornos con poca luz.
Un grupo de investigación conjunta entre las universidades de Oxford, Cambridge, y Surry, en Reino Unido; y Beijing, en China, han obtenido el récord mundial en eficiencia de conversión para las células solares de perovskita. Los investigadores han desarrollado un proceso que reduce la recombinación no radiativa de las células.
La empresa estadounidense especialista en alta eficiencia Alta Devices ha anunciado una eficiencia del 28,9 % para una célula de unión única basada en su tecnología ligera de arseniuro de galio (GaAs). Las células solares de Alta están diseñadas para su integración en vehículos aéreos no tripulados y otros sistemas autónomos.
Un equipo de investigadores de la Universidad de Erlangen-Nuremberg en Alemania ha publicado una investigación sobre un proceso físico-químico conocido como fisión de singletes que, afirman, podría aumentar la eficiencia solar hasta en un 50 %.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.