El resultado ha sido certificado por el CalLab del Instituto Fraunhofer de Sistemas de Energía Solar (ISE) de Alemania e incluido en las tablas del Laboratorio Nacional de Energías Renovables de Estados Unidos.
Desarrollada por la empresa alemana Sinn Power, la plataforma flotante alberga en la actualidad módulos solares que suman 80 kW y puede incorporar también pequeños aerogeneradores y convertidores de energía de las olas.
Desarrollado y distribuido por la empresa portuguesa ChemiTek, el detergente reduce el consumo de agua en un 50% aproximadamente y aumenta la producción de energía hasta un 5%. El producto ha sido recientemente certificado por el laboratorio alemán TÜV Sud, según la norma EN 61215.
Planean desarrollar unas innovadoras células solares que, basadas en la doble unión entre células individuales de silicio cristalino y materiales de perovskita, darán lugar a un producto que aprovecha mejor el espectro solar.
El Proyecto Antípodas, anunciado el jueves en el encuentro Enade en Chile, suministraría entre 200 mil y 600 mil MW a través de un cable submarino de larga extensión.
La planta solar cuenta con 1.044 módulos de generación solar fotovoltaica que cubrirán el 12% del consumo de energía mensual de la sede de Grupo ISA en Medellín.
El seguidor horizontal de un eje tiene un tamaño típico de 195×2,5 m y su rango de seguimiento es de 55 grados. Es una evolución de la solución de 2P de la compañía y fue concebido para satisfacer la creciente demanda de seguidores de 1P.
Un equipo de investigación de la Universidad de Córdoba crea un dispositivo fotovoltaico capaz de calentar el agua hasta 80 grados y de cubrir alrededor del 85% del consumo anual de agua caliente sanitaria de un hogar con seis personas.
El hasta ahora Director del Centro de Energía Solar asumió este lunes como Gerente General tras la partida de la Dra. Pilar Parada, a quien el Directorio de la Fundación Fraunhofer Chile Research agradeció y valoró sus grandes logros, aporte y trayectoria en la institución.
El Proyecto consiste en la habilitación y operación de una interconexión eléctrica internacional entre los sistemas de Chile y Argentina (binacional), que permitirá llevar a cabo operaciones de importación y exportación de electricidad.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.