El Centro de Tecnologías de la Información CTI Renato Archer y BYD Energy do Brasil, la sede local del fabricante chino, se han asociado para desarrollar unas innovadoras células solares que, basadas en la doble unión entre células individuales de silicio cristalino y materiales de perovskita, darán lugar a un producto que aprovecha mejor el espectro solar para convertir la luz en energía eléctrica.
«La perovskita es uno de los materiales semiconductores sintéticos más prometedores para la generación de energía solar, y el desarrollo de esta tecnología sumada al silicio cristalino será fundamental para dar un salto en la eficiencia de las células fotovoltaicas y, en consecuencia, hacer aún más sostenible la generación de energía fotovoltaica», afirma el director de I+D de BYD, Murilo Bonetto.
El investigador del CTI y responsable del proyecto, Fernando Ely, explica que cada célula solar del módulo fotovoltaico se configurará en un sistema multicapa apilado, también conocido como tándem. En la estructura propuesta, la célula superior, de perovskita, estará optimizada para recoger fotones de mayor energía, mientras que la célula posterior, de silicio, recogerá fotones de menor energía en el rango espectral en el que tiene la máxima eficiencia.
«Aprovecharemos las diferentes características de absorción de luz de cada uno de estos materiales para generar una célula más eficiente. Los estudios preliminares han demostrado que, a partir de esta configuración de células, es posible alcanzar índices prácticos de eficiencia de fotoconversión final superiores al 30%, con una combinación adecuada de las subceldas de perovskita y silicio», explica Ely.
El investigador también afirma que, a pesar de ser innovadora, la producción de estas células solares en tándem se considera de bajo coste porque utiliza perovskita, un material que exige procesos de manipulación menos onerosos. «La película de perovskita de la subcelda superior se produce a partir de soluciones químicas manipuladas a temperaturas relativamente bajas. Otra ventaja es que la fabricación de la subcelda de perovskita puede realizarse a partir de cualquier arquitectura de celdas de silicio, lo que también reduce el coste, ya que utiliza celdas disponibles en el mercado, aclara el investigador.
BYD Energy do Brasil produce y suministra módulos solares en Brasil y tiene una fábrica instalada en la ciudad de Campinas (SP), donde también se encuentra el CTI Renato Archer. La cooperación entre las entidades se firmó simbólicamente con una visita del director del CTI y del equipo del Laboratorio de Energía Abierta Fotovoltaica a las instalaciones de BYD.
«La asociación entre BYD y CTI es una iniciativa importante que acelerará el proceso de desarrollo tecnológico en el área fotovoltaica y también permitirá que más personas tengan acceso a las fuentes de energía renovables. Estamos contentos con esta asociación», comenta Jorge Silva, director de CTI.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.