La cuarta delegación de Wood Mackenzie viajará a zonas empobrecidas de Puerto Rico en marzo para instalar paneles solares y sistemas de almacenamiento de energía.
El Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (Fenoge), junto al Ministerio de Minas y Energía colombiano y la alcaldía de Villavicencio han instalado sistemas solares fotovoltaicos y medidas de gestión eficiente de la energía en dos escuelas de esa localidad.
Investigadores de Japón han analizado el efecto de calentamiento del sistema fotovoltaico sobre la temperatura de la superficie terrestre en torno a la cuenca del río Kushida durante diez años y han descubierto que este valor aumentó una media de 2,85 ºC.
Es a raíz de la la introducción de Net Energy Metering (NEM) 3.0. Se han producido más de 17.000 despidos, lo que representa el 22% de la industria. Se esperan más pérdidas de empleo.
El Centro Ambiental de Recomposición Energética (CARE) instalará en su tejado una planta de 136 kWp, a partir de un acuerdo de la municipalidad de La Matanza, en donde se ubica, y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Argentina.
Desde 2014 se han instalado 88,99 MW en techos solares para autoconsumo, según datos de la Secretaría de Energía panameña. Desde el BID se busca impulsar la movilidad eléctrica y la generación distribuida.
El integrador brasileño SolarVolt instaló 10.000 módulos fotovoltaicos en 55.000 metros cuadrados de tejado. Debido a las condiciones del tejado, se utilizó una estructura de fijación a medida fabricada por GS2. La planta se construyó en cinco meses y estaba lista desde mayo, pero no se conectó a la red hasta finales de septiembre.
Se trata de un proyecto de 118 kWp que estará conectado a la red.
A partir de un acuerdo con Enel Chile, Enel Generación y Enel X y Cruzados se convertirá además en el primer recinto deportivo 100% sustentable del país.
Las autoridades de Arizona han mantenido el precedente de limitar al 10% la reducción de las tarifas de remuneración de la energía fotovoltaica sobre cubierta, tras una propuesta de recorte del 37%. Sin embargo, existe la posibilidad de que surjan nuevos riesgos, según la Comisión de Corporaciones de Arizona.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.