La empresa francesa implementará en sus plantas y clientes industriales un sistema de trazabilidad de la energía solar que permitirá conocer a tiempo real la información de producción a través de la tecnología Blockchain. Para ello usará la plataforma Sello Sol, desarrollada por la empresa chilena Phineal. Total Solar es la primera compañía en contar con esta tecnología en plantas fotovoltaicas en Chile.
El Anuario estadístico de energía 2017 publicado por la Comisión Nacional de Energía de Chile muestra el avance firme y seguro de la fotovoltaica en los proyectos de generación eléctrica en construcción, en la capacidad de generación eléctrica neta por tecnología, la capacidad neta total y la generación eléctrica bruta del país.
El nuevo inversor se desarrolló en el proyecto HV-SiC en el marco del programa de financiación Future Electricity Grids (redes eléctricas del futuro) financiado por el Ministerio Federal de Educación e Investigación de Alemania (BMBF). El inversor puede regular corrientes de potencia de hasta 10-15 kV, más de diez veces más altas que los inversores de silicio normales.
El proyecto, de acuerdo al contrato de oportunidad, comprende una línea de transmisión internacional de 110 kilómetros, de los cuales, 40 son en territorio boliviano y 70 en el vecino país.
El Grupo español especializado en la comercialización de electricidad Nexus Energía ha comprado a la también española Cox Energy, empresa de energías renovables, el 40 % de su compañía suministradora de usuarios calificados que tiene en México y de la que mantendrá el 60 % restante.
El estudio va a apuntar los escenarios de penetración de esas fuentes y cómo necesita el sistema prepararse para soportar esa expansión.
pv magazine ha charlado con Alejo López, director sénior de desarrollo comercial y ventas en LatAm y México de NEXTracker, sobre los objetivos renovables del gobierno argentino y las peculiaridades de la solar en el país.
Investigadores de la Universidad de Huddersfield han desarrollado una plataforma de intercambio de energía para permitir a las comunidades compartir la energía generada a partir de fotovoltaica a pequeña escala. La plataforma también incluye nuevos sistemas que podrían permitir una rápida detección de fallos y una mejor supervisión.
La isla busca aumentar su cuota de renovables del actual 4% al 75%.
Endesa suministrará 170 GWh renovables durante 2017 al Ayuntamiento de la capital española. Se prevé un ahorro del 5% en la factura energética del Consistorio. Fundación Renovables y el Ayuntamiento están confeccionando una Hoja de Ruta para incrementar la eficiencia energética e implantar el autoconsumo con cara a 2030.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.