Skip to content

Política

Tres tendencias del sector solar de Estados Unidos a tener en cuenta en 2023

Navegando por los grandes cambios de la industria solar estadounidense al comenzar el nuevo año.

Por qué la industria fotovoltaica debe reducir el uso de plata

Un nuevo estudio de la australiana Universidad de Nueva Gales del Sur (UNSW) subraya la necesidad de que los fabricantes de células y módulos solares reduzcan o eliminen el uso de plata en sus productos. Según el nuevo estudio, en función del crecimiento fotovoltaico previsto y en consonancia con los compromisos en materia de cambio climático, los fabricantes de la industria fotovoltaica necesitarían al menos el 85% de las reservas mundiales de plata.

En Estados Unidos, una empresa del estado de Michigan duplica el límite de generación distribuida

Consumers Energy ha llegado a un acuerdo para aumentar del 2% al 4% el límite de generación solar distribuida, lo que supone un incremento de una de las normas más restrictivas del país. El acuerdo incluye otras disposiciones sobre energía limpia y equidad.

Cuba impulsa la fotovoltaica en el bombeo de agua potable

El Grupo Empresarial Agua y Saneamiento, la empresa estatal cubana que se encarga de la provisión de agua potable y la red de alcantarillado de la isla, ha anunciado un programa por el cual más de 1.300 equipos de bombeo de agua serán energizados con sistemas fotovoltaicos.

Técnicas para construir minipaneles solares de perovskita coevaporados térmicamente

Científicos de Singapur han revisado todas las técnicas de evaporación térmica para la producción de células y módulos solares de perovskita. A pesar de las limitaciones, los nuevos métodos podrían conducir a altos rendimientos de producción y a productos más eficientes.

En Jujuy, Argentina, inician la construcción de la primera planta del proyecto solar distribuido de la provincia

Se trata del complejo fotovoltaico Cannava, de 6 MW, en la Finca El Pongo, cerca de la localidad de Perico, la primera autorizada en Argentina para la plantación de cannabis medicinal.

El estado brasileño de Minas Gerais es el primero que alcanza los 4 GW de generación solar

El estado de Minas Gerais, en Brasil, se ha convertido en el primero del país en alcanzar los 4 GW de generación a partir de fuentes fotovoltaicas. Tanto la centralizada como la distribuida se incluyen en ese total.

Las denuncias relacionadas con la generación distribuida aumentaron en Brasil un 45% en 2022

Los consumidores y empresarios brasileños han encontrado más dificultades para conectar los sistemas de minigeneración y microgeneración distribuida en 2022, último año en el que pueden solicitar la conexión a la red asegurándose el encuadramiento en el sistema de compensación energética sin cobrar la tarifa de uso de la red de distribución.

El aumento de la capacidad solar mundial alcanzó los 268 GW en 2022, según BNEF

Según Jenny Chase, analista de BloombergNEF, el mundo instaló 268 GW de nueva capacidad solar en 2022, y se espera que las instalaciones anuales alcancen los 315 GW en 2023. En una entrevista reciente con pv magazine, Chase señaló una gran acumulación de módulos fotovoltaicos entregados en Europa que aún no se han instalado.

Definen en Brasil el calendario de subastas de energía para los próximos tres años

El Ministerio de Minas y Energía de Brasil (MEM) ha anunciado las subastas de energía previstas para el trienio 2023-2025. El cronograma ha sido fijado a partir de una ordenanza que contempla la realización de siete subastas al año.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close