El Ministerio de Energía y Minas de Ecuador presentó la llamada Hoja de Ruta y la Estrategia para la producción de hidrógeno verde (H2V), con el que se busca impulsar ese vector en el marco la transición energética.
El Ministerio de Energía de República Dominicana ha dado a conocer que las inversiones extranjeras en energía superan a las de turismo y de comercio e industria en el primer trimestre de 2023.
Entre las tecnologías disponibles en el mercado de automóviles ligeros electrificados, los vehículos eléctricos híbridos enchufables (PHEV, por sus iniciales en inglés) fueron los que más crecieron en Brasil en el último año, según la Asociación Brasileña de Vehículos Eléctricos (ABVE).
En la Cumbre UE-CELAC celebrada en Bruselas (Bélgica), ambas partes han firmado un MoU para una futura hoja de ruta en la que se describan actividades específicas respaldadas por la estrategia de inversión de Global Gateway.
El Comité de Hidrógeno Verde de la agencia estatal chilena Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) ha anunciado la recepción de nueve declaraciones de interés para la instalación de fábricas de electrolizadores en el país.
La Municipalidad de Río de Janeiro ha anunciado que instalará un parque de energía solar, Solário Carioca, en el antiguo vertedero de Santa Cruz. Se espera que el proyecto tenga más de 11.000 paneles solares instalados y abastecerá a propiedades públicas.
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad de Argentina (ENRE) ha dado conocer que en el segundo trimestre de 2023 la potencia instalada renovable aumentó en total 291 MW, de ellos, 152,4 MW son solares.
Enel Colombia y SMN Termocartagena han anunciado la firma de un acuerdo de compraventa de la Central Térmica Cartagena y de la participación en la sociedad portuaria.
La comisión de servicios públicos de Minnesota aprueba el proyecto de construcción de una instalación de almacenamiento de energía de larga duración hierro-aire de 10 MW/1 GWh de Form Energy para Xcel Energy.
Sólo en 2023, se agregaron 6,6 GW, de los cuales 4,4 GW en micro y minigeneración de energía propia y 2,2 GW en gran generación. Considerando la generación distribuida, la fuente solar tendría una participación del 16,5% en la matriz eléctrica brasileña.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.