Se trata del proyecto de Girardot, en Cundinamarca, por el que había sido adjudicado en la subasta de energía de largo plazo en 2021. La empresa alega “retrasos significativos en los permisos y licencias ambientales”, y cambios regulatorios y fiscales posteriores.
Según el nuevo informe de la Agencia Internacional de la Energía, el país contaba con 241.000 empleos en este segmento en 2022. China representa el 56% de los empleos mundiales en energía solar, con 2,76 millones, seguida de India (281.000) y Estados Unidos (264.000).
Según los expertos entrevistados por pv magazine, antes de renunciar al derecho adquirido (DG I), conviene cuestionar las justificaciones esgrimidas por las distribuidoras, ya que muchas han resultado infundadas. Para los 11 GW que se están analizando actualmente, la alerta es por la alegación de inversión del flujo de potencia, que no es ni una aprobación ni un rechazo, sino un aplazamiento del proyecto.
Los principales cambios en las políticas de los mercados solares residenciales exigen esencialmente la instalación de baterías de almacenamiento de energía, mientras que otras políticas están poniendo en marcha mercados solares comunitarios.
Según una encuesta del think tank Ember, el país asiático exportó 114 GW entre enero y junio, un crecimiento del 34% en comparación con los primeros seis meses de 2022.
El objetivo es necesario para limitar el calentamiento global a 1,5 °C, lo que exigiría triplicar la capacidad renovable para 2030, según un nuevo informe de la Agencia Internacional de la Energía. La energía solar y los vehículos eléctricos serían responsables del 30% de la reducción de emisiones del sector en ese periodo. Se espera que las inversiones en energías limpias aumenten de 1,8 billones de dólares en 2023 a 4,5 billones anuales a principios de 2030.
Con los días de la medición neta solar «contados» y más empresas de servicios públicos que buscan desplegar centrales eléctricas virtuales que compensen a los propietarios de almacenamiento distribuido, el veterano de la industria Jigar Shah ve las centrales eléctricas virtuales como una ruta hacia el éxito de la industria.
El Ministerio de Energía y Minas ecuatoriano busca fortalecer marcos regulatorios que permitan su desarrollo en zonas industriales, residenciales y comerciales.
Un grupo de investigación sueco ha descubierto que utilizar el aprendizaje automático profundo para identificar sistemas de energía solar en imágenes aéreas puede no ser tan preciso en países no densamente poblados como Suecia. Sin embargo, también han descubierto que esta técnica puede entrenarse mediante un proceso iterativo y lograr resultados satisfactorios.
El Ministerio de Minas y Energía de Colombia presenta un proyecto de resolución que busca la interoperabilidad para las estaciones de carga de acceso público de vehículos eléctricos e híbridos enchufables.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.