Las consecuencias del cambio de política de China siguieron ocupando el centro de atención en el tercer trimestre de 2018. En noticias tanto positivas como negativas, Europa anunció el final del PIM, casi al mismo tiempo que Estados Unidos aplicaba aranceles a las importaciones chinas de inversores, módulos de CA y baterías sin litio. Yin yang. Ping pong.
Aunque el anuncio de la política fotovoltaica de China dominó los titulares en el segundo trimestre de 2018, hubo muchos otros acontecimientos significativos en el mundo de la energía solar, entre los que destacan los objetivos del 32% de energía renovable de la UE, los rumores sobre los aranceles de EE.UU. a los inversores, los récords fotovoltaicos en Alemania y nuevas alianzas inesperadas. Siga leyendo para descubrir lo más destacado de abril a junio.
Advertencias terribles sobre el estado de nuestro planeta han marcado 2018, con una plétora de informes que llaman a la acción climática. Las industrias de energía solar fotovoltaica y de almacenamiento tienen un papel de liderazgo en la transición energética. Al igual que el año pasado, China volvió a sorprendernos, esta vez, sin embargo, en forma de un cambio abrupto de política de 31/5, cuyos efectos se siguen sintiendo en casi todos los mercados. Y, por supuesto, Tesla ocupó los titulares por razones bastante menos agradables que en 2017. En esta primera entrega de un total de cuatro, pv magazine reflexiona sobre el primer trimestre.
Desde el 17 de mayo no se emplean combustibles para atender la demanda. El porcentaje de producción limpia alcanza 98,56% en este año.
La ciudad ofrece un descuento de hasta un 10 % en el Impuesto de Tierras Urbanas y Bienes Raíces para las viviendas que instalen sistemas solares fotovoltaicos para reducir sus costes y contribuir a la sostenibilidad.
Se han recibido 18 propuestas, de las que 12 corresponden a energía solar fotovoltaica y 6 a biogás.
Más predicciones de IHS Markit revelan que se esperan 123 GW de instalaciones solares fotovoltaicas en 2019, lo que supone un aumento del 18% con respecto a los incrementos de capacidad previstos este año. También se observa un cambio en el mercado que se aleja de China, con dos tercios de la capacidad ubicados en otros lugares.
En su informe número 23 sobre Tendencias en Aplicaciones Fotovoltaicas, la Agencia adjudicó a Chile con la segunda licitación eléctrica más atractiva del mundo. La industria fotovoltaica correspondió al 0,2% del PIB nacional, la quinta más alta a nivel mundial.
Grecia adjudica 62 MW de energía fotovoltaica a pequeña escala y cancela la licitación para proyectos de mayor envergadura en el mismo día.
El Gobierno Dominicano, a través de la Comisión Nacional de Energía, ha otorgado una concesión definitiva para el desarrollo de un proyecto fotovoltaico en la ciudad de Azua, con un monto de inversión de 45 millones de dólares y con capacidad para generar 40 MW nominales.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.