Skip to content

Mercados & Políticas

La UE apoya con 21,6 millones de dólares las energías renovables en Cuba

La Alta Representante de la UE Federica Mogherini afirmó durante su visita a Cuba que la Unión europea apoyará la transición energética de la isla con 18 millones de Euros, y que pretenden promover soluciones a los desafíos globales como la inmigración y el cambio climático.

El Instituto Interamericano de Energía Limpia celebra la decisión del gobierno de Brasil de poner fin a la construcción de megapresas en el Amazonas

El gobierno brasileño anunció la pasada semana que pondrá fin a la construcción de megapresas en el Amazonas, la selva tropical más grande del mundo, y pretende acelerar la transición hacia la energía solar y eólica.

Cuba: la potencia fotovoltaica alcanza los 65 MW

En 2017 se conectaron a la red cubana aproximadamente 32 MW de nuevas instalaciones solares.

Panamá: la oferta de la solar aumenta en un 114 %

La fotovoltaica llegó a cubrir un 1,5 por ciento de la demanda eléctrica del país en los primeros once mese de 2017.

Ecuador: científicos de la UPS recomiendan la adopción de tarifas de inyección para la solar sobre cubierta

Debido a la falta de incentivos directos, la fotovoltaica residencial y comercial está tardando en afianzarse en el país andino. Como solución, unos estudiosos de la Universidad Politécnica Salesiana recomiendan la aplicación de un esquema de tarifas de inyección y la adecuación del marco jurídico para la generación distribuida.

La fotovoltaica en el mundo: Omán y Estados Unidos

Omán acaba de lanzar una licitación para la construcción de una planta solar de 500 megavatios, mientras que en Estados Unidos la empresa Sunedison anuncia haber salido de un largo proceso de insolvencia tras la conclusión de la venta de sus filiales TerraForm Global y TerraForm Power.

Nicaragua planea una docena de MW de gran escala y 11.000 proyectos de fotovoltaica aislada para 2018

Las renovables, que representan actualmente un 54 % de la capacidad de generación total del país, se utilizarán para aumentar la tasa de cobertura eléctrica a nivel nacional del 94 % al 95,5 % en 2018.

México planea deducciones en el impuesto sobre la renta para equipos de energías renovables

La Comisión Especial para el Desarrollo Sustentable de México ha propuesto modificar la Ley del Impuesto Sobre la Renta en materia de gravamen en equipos para el aprovechamiento de energía renovable para personas físicas y morales. Para ello, solo sería necesario que la maquinaria y equipo estén operativos durante, como mínimo, los 3 años siguientes al ejercicio en que se efectúe la deducción.

1

Chile: la potencia fotovoltaica supera los 1,8 gigavatios

En los primeros once meses del año pasado se conectaron a la red chilena unos 761 megavatios de nuevas instalaciones solares.

La fotovoltaica en el mundo: China y Rumanía

Es probable que China experimente otro gran avance en la instalación de energía solar fotovoltaica en el primer trimestre de 2018, ya que la fecha límite del FIT del 30 de junio se avecina, aunque no llegará a más de 7,2 GW, según EnergyTrend. Sin embargo, se espera que el cuarto trimestre vea una actividad «agitada» que supere los 20 GW antes de la fecha límite del 30 de diciembre. Por su parte, Rumanía introducirá la medición neta para instalaciones de energía solar de hasta 100 kW: los contratos de medición neta deberán firmarse con los cuatro distribuidores de energía locales. Las nuevas reglas entrarán en vigor después de su publicación en el boletín oficial rumano.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close