El bloque de la UCR prohibir todo tipo de gravámenes a instalaciones que hagan uso de energías renovables, destinadas a la generación y/o el autoconsumo de energía estén o no conectadas al sistema eléctrico.
La subsasta se llevará a cabo en la sede de la Cámara de Comercialización de Energía Eléctrica (CCEE), en São Paulo, por medio de sistema electrónico. El certamen está abierto también a proyectos de generación que incluyan almacenamiento.
El BID ha concedido un préstamo a Colombia para reformar su sector eléctrico, mejorar y ampliar el servicio, reducir la vulnerabilidad al cambio climático, diversificar la matriz energética con la incorporación de más fuentes renovables no convencionales (solar, eólica y biogás, que actualmente representan un 1% de la matriz energética) y aumentar las interconexiones internacionales.
El Boletín Oficial del pasado lunes publicó la aprobación por parte del Gobierno nacional del modelo de contrato de préstamo del BID al BICE para financiar inversiones privadas en energías renovables, con un plazo de 20 años y una tasa de interés del 0,75% anual.
Iberdrola ha convocado una asamblea general extraordinaria de accionistas el próximo lunes, 29 de abril, para proponer la salida a Bolsa de Neoenergia en Brasil, después de que tuviera que aplazar la operación en 2017.
Se destinarán 565 millones de dólares guyaneses para proporcionar a Lethem una fuente de electricidad más estable.
El profesor de Stanford Mark Z Jacobson ha dicho que las nuevas centrales nucleares pueden costar hasta 7,4 veces más que las instalaciones eólicas y solares, y los tiempos de construcción serán de unos 15 años. Tal retraso, dijo, podría dar lugar a una enorme cantidad de emisiones de carbono adicionales procedentes de fuentes de energía de combustibles fósiles. Su veredicto llega cuando este mes China fijó nuevas tarifas garantizadas para la energía nuclear.
Mitsui posee alrededor del 17% de las acciones de la empresa, que lanzó el modelo de parque solar de generación distribuida en Brasil.
Según la asociación brasileña de energía solar ABSOLAR, los desarrolladores de proyectos solares ahora están listos para asumir más riesgos con los «contratos por cantidad». La asociación, sin embargo, advierte que los cambios en las estructuras de los contratos requieren una adaptación adecuada y una implementación correcta para que los proyectos FV tengan éxito en las subastas.
Ministerio de Energía y Banco Mundial han anunciado un acuerdo que generará los procedimientos e incentivos necesarios para subir a la plataforma “Warehouse” proyectos energéticos que generen volúmenes importantes de reducción de emisiones, en el marco del artículo 6 del Acuerdo de París.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.