La japonesa Rinnai ha presentado lo que, según ella, es la primera tecnología de combustión de hidrógeno al 100% para calentadores de agua residenciales. Antes de su comercialización, está a prueba en proyectos en Australia.
Dentro de los beneficios se encuentra la sobrededucción de hasta el 50% en el impuesto sobre la renta del total de la inversión realizada en proyectos de hidrógeno verde y azul, la exclusión del IVA en la adquisición de bienes y servicios usados en dichos proyectos y la depreciación de los activos en tres años.
El plan prevé que se convierta en el primero de América Latina en operar con hidrógeno verde y acelerar su meta de descarbonización
Se trata del primer proyecto demostrativo de carga bidireccional de vehículos eléctricos en la región, desarrollado por AgenciaSE con el apoyo del Ministerio de Energía y la colaboración de Enel X y Nissan.
El acuerdo con el fondo suizo y la aseguradora francesa, valorado en 905 millones de euros, refuerza los planes de entrada en nuevos mercados. Repsol cuenta con 1,6 GW capacidad de generación renovable en Chile, Estados Unidos, España y Portugal.
En un estudio poco halagüeño, que prevé que el PIB de Chile se desacelerará bruscamente hasta el 1,4% en 2022 y el 0,1% en 2023, la organización receta una mayor inversión en renovables para diversificar la economía.
La estadounidense EnerVenue proporcionará sus baterías de níquel-hidrógeno para aplicaciones renovables y de almacenamiento a gran escala a Sonnell Power Solutions. Los dispositivos añadirán resiliencia al sector industrial de la isla.
Unos investigadores alemanes han construido placas bipolares para pilas de electrolizadores sin utilizar titanio, lo que, según afirman, puede reducir aún más los costes del hidrógeno ecológico.
La empresa chino canadiense ha anunciado un acuerdo con SPIC Brasil para vender el 70% de su participación en los proyectos solares de la Compañía, Marangatu y Panati-Sitia.
En plena expansión del mercado de baterías para la electromovilidad, que podría atraer inversiones por US$ 5.000 millones, los empresarios cuestionan la reciente decisión de fijar el precio de exportación del carbonato de litio a nueve países.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.