Empresas Municipales de Cali (Emcali), la compañía que presta servicios públicos en el municipio de Santiago de Cali, en Colombia, ha declarado desierta la convocatoria para la construcción de una planta fotovoltaica prevista a ubicarse en el municipio de Yumbo, departamento de Valle del Cauca. Varias voces, entre ellas las del sindicato de los trabajadores de la empresa, había advertido sobre la aparente intangibilidad de la empresa contratante, desde donde ahora ofrecen hacerse cargo total del emprendimiento.
La cadena de supermercados Tottus y Enel X Way, la línea global de negocios del Grupo Enel dedicada a la movilidad eléctrica, han inaugurado la primera electrolinera de carga rápida en el municipio de Vitacura, en la región Metropolitana de Santiago, Chile.
La Comisión de Evaluación Ambiental de la región de Coquimbo ha aprobado el proyecto hibrido Amolanas, para la construcción de un parque eólico de 117 MW y otro fotovoltaico de 82,1 MW, más un sistema de almacenamiento.
Cuatro empresas brasileñas se han asociado para instalar lo que llaman la primera red privada de electropuertos con cargadores rápidos que interconectan las capitales e importantes ciudades de la región sur del país.
La compañía china Canadian Solar ha anunciado que el año próximo comenzarán las obras del proyecto Zaldívar, ubicado en la región de Antofagasta y adjudicado en la licitación pública chilena de julio pasado, en el que prevé instalar 253 MWp de energía solar más 1.000 MWh de almacenamiento de energía en baterías.
Representantes de la empresa australiana Fortescue Future Industries presentaron al intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, un proyecto para el desarrollo de hidrógeno verde con base en esa ciudad.
La Comisión Nacional de Energía chilena (CNE) ha autorizado un sistema de almacenamiento en los terrenos de la subestación eléctrica Nueva Imperial, ubicada en las comunas de Nueva Imperial y Temuco, región de la Araucanía.
El fabricante de automóviles mira hacia un futuro totalmente electrificado, con el objetivo de la neutralidad de carbono en sus vehículos y operaciones para 2035.
El gobierno chileno ha presentado la llamada Agenda de Energía 2022-2026 que, según se asegura, pretende «mejorar la calidad de vida de las personas e impulsar acciones hacia una transición socio-ecológica justa». Hay una propuesta de modificar la Ley General de Servicios Eléctricos para incorporar nuevas cuotas de energías renovables.
El Complejo Industrial del Puerto de Suape, en el estado de Pernambuco, Brasil, ha anunciado una convocatoria abierta para la instalación en sus terrenos de una planta de producción de hidrógeno verde.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.