El Ministerio de Energía y Minas de Perú (MINEM) ha informado que en lo que va de año se concluyeron 16 proyectos de electrificación rural, en alguno de ellos con instalaciones solares.
Según el grupo de reflexión Ember, el objetivo, que probablemente se adopte en la Conferencia Mundial sobre el Clima de Dubai, COP28, no está fuera de alcance. El caso de Argentina, Brasil y Chile.
La energética ha anunciado la venta de la llamada Obligación Negociable Verde por un total de 15 millones de dólares.
La empresa ha iniciado la construcción en el norte del Chile del proyecto Oasis de Atacama, que define como “el de mayor envergadura a nivel mundial”, y prevé situar su cartera de proyectos fotovoltaicos en 5 GW en capacidad instalada en todo el mundo.
La empresa canadiense ya poseía el 55% de las acciones, ahora se anuncia la adquisición a IFU, en nombre del Fondo Danés de Inversión en el Clima (DCIF), del 45% restante.
La Universidad de la Polinesia Francesa ha construido una unidad de generación de hidrógeno accionada por energía fotovoltaica que combina una cadena de hidrógeno con una unidad termoquímica. Esta última se utiliza para recuperar el calor residual del electrolizador y la pila de combustible para permitir la producción diferida de frío para aire acondicionado.
Cóndor Energía y Huemul Energía, parte de la plataforma eólica y solar Andes Renovables de 1,4 GW de propiedad de Mainstream Renewable Power en Chile ha alcanzado un acuerdo sus prestamistas.
Como parte del Memorando de Entendimiento firmado en julio, delegaciones de ambas partes se reunieron en el marco de la VIII Semana de la Energía, realizada en Montevideo.
El Ministerio de Energía de Colombia ha presentado lo que denomina una estrategia que busca la autogeneración colectiva para que las comunidades puedan suplir sus necesidades energéticas y, en caso de generar más energía de la consumida, puedan venderla.
En concreto, la empresa española ha asesorado al banco brasileño Itaú y al grupo bancario Crédit Agricole CIB en la fase de financiación de la planta Boa Sorte, de 438 MW, de Atlas Renewable Energy.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.