El Ministerio de Energía y Minas ecuatoriano ha dado a conocer una representación cartográfica de las mejores zonas del país para aprovechar la producción fotovoltaica.
La 18ª edición del informe EnergySage Marketplace revela que el segmento de la energía solar residencial en Estados Unidos se ve afectado por la persistente inflación, el NEM 3.0 de California y el aumento de las comisiones de los préstamos. Sin embargo, los precios han bajado y el interés de los consumidores por el almacenamiento es fuerte.
Científicos han analizado el rendimiento de dos bombas de calor aerotérmicas en dos pequeños edificios de oficinas de China durante la temporada de calefacción. Identificaron la carga instantánea del edificio como causa crítica de la baja eficiencia energética.
La política de incentivo a la renovación del parque automotor con enfoque en la electromovilidad podría atraer a los demás eslabones de la cadena productiva, desde la extracción del litio hasta la fabricación local de células para baterías. Las empresas abogan por la creación de políticas públicas específicas, incluyendo financiación e incentivos para la electrificación de la flota.
La energética portuguesa informa que aportará 1,8 millones de euros (1,95 millones de dólares) en el emprendimiento. Se trata de la primera inversión de la compañía en una startup latinoamericana fuera de Brasil.
La Organización Latinoamericana de Energía y el fabricante chino de vehículos eléctricos organizan talleres conjuntos sobre movilidad eléctrica.
En una nueva actualización semanal para pv magazine, OPIS, una empresa de Dow Jones, ofrece un rápido vistazo a las principales tendencias de precios en la industria fotovoltaica mundial.
La agrovoltaica demuestra su adaptabilidad en diversas regiones agrícolas brasileñas y los pequeños agricultores pueden beneficiarse de la tecnología con la normativa vigente, según han evaluado investigadores brasileños. Los principales retos son el elevado CAPEX, la formación profesional y la falta de directrices específicas.
Laura Friedman, miembro de la Asamblea de California, ha presentado un proyecto de ley para exigir a la Comisión de Servicios Públicos de California (CPUC, por sus siglas en inglés) que tenga en cuenta los costos y beneficios de la energía solar sobre tejados y sus beneficios no energéticos a la hora de diseñar las tarifas de medición neta.
En una nueva columna mensual para pv magazine, la Sociedad Internacional de Energía Solar (ISES, por sus siglas en inglés) informa de que Brasil cuenta actualmente con más de un 85% de electricidad renovable, principalmente hidroeléctrica, pero con porcentajes de energía solar y eólica en rápido crecimiento. Con 2,3 millones de sistemas fotovoltaicos en tejados instalados hasta la fecha y más de 90 millones de unidades de consumo aún disponibles para la energía solar, las políticas energéticas favorables y la energía fotovoltaica barata están fomentando la rápida adopción de la energía solar en el país.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.