Según un estudio de Distrito, Brasil concentra inversiones que representan el 83,5 por ciento del total destinado a América Latina, más de la mitad de las 347 empresas del segmento están vinculadas a energías renovables y la brasileña Órigo es la energytech que más inversiones ha recibido en la región.
En una nueva actualización semanal para pv magazine, OPIS, una empresa de Dow Jones, ofrece un rápido vistazo a las principales tendencias de precios en la industria fotovoltaica mundial.
Se trata de 239 familias de Puerto Carreño, departamento de Vichada, que reciben una central solar, baterías y un generador diésel de respaldo.
El objetivo del acuerdo es aumentar la presencia de ambas empresas en los segmentos de generación distribuida y mercado libre. El acuerdo también incluye la cooperación para promover las áreas de I+D, promoción de marca, capacidad de servicio y estrategias de ventas.
EE.UU. ha tenido una semana muy ajetreada de cambios políticos, incluyendo derechos antidumping y compensatorios (AD/CVD), contenido nacional, exenciones de paneles bifaciales y cambios en los aranceles de la Sección 301.
Las exigencias de medidas como la Ley de prevención del trabajo forzoso uigur (UFLPA, por sus siglas en inglés) hacen que los precios de los paneles solares en Estados Unidos puedan duplicar los europeos.
El instituto de investigación francés CEA-INES ha presentado en un artículo científico los detalles técnicos de su módulo de heterounión reciclable con una potencia de 566 W y una huella de carbono de sólo 313 kgCO2eq/kW.
De los 29 GW de energía solar instalados en Estados Unidos en 2023, el 31% correspondió a energía solar distribuida, según el Institute for Local Self-Reliance.
Científicos chinos han fabricado un prototipo de sistema fotovoltaico que integra materiales de cambio de fase (PCM, por sus iniciales en inglés), un generador termoeléctrico y colectores térmicos. Las tres tecnologías pretenden refrigerar el panel solar y aumentar su eficiencia de generación de energía.
BloombergNEF afirma en un nuevo informe que la energía solar y eólica deben impulsar la mayor parte de las reducciones de emisiones antes de 2030 para mantener el objetivo de cero emisiones netas en 2050. Su escenario neto cero apunta a una capacidad solar y eólica combinada de 31 TW para 2050.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.