Los proyectos fotovoltaicos que han obtenido habilitación técnica para la subasta de energía en el mercado regulado A-5 en Brasil suman 2.024 megavatios de potencia. La mitad de las plantas están previstas en el estado de Bahía.
El acumulado se sitúa en 257,6 megavatios en conjunto, mientras que la potencia de sistemas fotovolaicos de microgeneración se mantiene en unos 117 megavatios.
La compañía ha cerrado un acuerdo con el gobierno de la ciudad de Lingwu para desarrollar un proyecto a gran escala sobre suelo que requerirá una inversión de unos $755 millones.
La planta de 1,75 MW de potencia localizada en el departamento de Paysandú se realiza en el marco del programa de 200 MW fotovoltaicos lanzado en mayo por el gobierno uruguayo. El precio acordado con UTE es de $126/MWh los primeros 10 años y $85/MWh los 20 años posteriores. La empresa Tecnova Renovables lleva a cabo el proyecto bajo la modalidad llave en mano.
En el marco de la licitación en el mercado regulado SIC 2013-01, Enel se ha adjudicado contratos de suministro que serán parcialmente cubiertos con dos plantas solares que va a construir. El precio obtenido asciende a $128 /MWh.
Con los nuevos proyectos, que suman una potencia de 150 MW, son ya siete los proyectos fotovoltaicos presentados al SEIA durante el mes de noviembre.
En la primera semana de diciembre se conectará a red la planta fotovoltaica en la provincia de Sevilla que venderá la electricidad en el mercado.
En el marco del programa de energías renovables sudafricano REIPPPP, la compañía alemana se ha adjudicado un proyecto que llevará a cabo con la empresa local Mulilo. La planta entrará en operación en el segundo semestre de 2015.
El primer proyecto de escala de megavatios del país suramericano se espera ayude a reducir los costes de electricidad de unas instalaciones mineras. El coste del proyecto asciende a entre 12 US$ millones y 14 US$ millones. Se prevé que la planta esté operativa en un año.
El proyecto previsto en la ciudad de Quitlilipi sería el primero de escala de megavatios de la provincia argentina de Chaco.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.