La Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico (AEE) ha esbozado un Plan Estratégico Corporativo a cinco años con el que prevé bajar el costo de la electricidad de 30 centavos el kilovatio hora en 2013 a 16 centavos de dólar el kilovatio hora en 2019 y que prevé la incorporación de 600 megavatios en proyectos de energías renovables a corto plazo. El plan, que fue presentado el miércoles por el director ejecutivo de AEE Juan F. Alicea Flores, contempla la integración de proyectos de energías renovables pero también un incremento del uso del gas. Asimismo, durante la presentación del plan, Alicea Flores indicó que continúa la renegociación de contratos de compraventa de electricidad (PPA) para proyectos de energías renovables.
Según el plan presentado, hasta finales de este año está prevista la integración de 350 megavatios en proyectos de energías renovables. El volumen de proyectos de renovables en operación deberá incrementarse a 600 megavatios hasta finales del año próximo. En 2015 se deberá alcanzar una cuota del ocho por ciento de renovables frente al uno por ciento actual.
"Definitivamente, la estrategia principal para la reducción del costo energético en Puerto Rico tiene que estar dirigida a la diversificación de las fuentes de combustible para la generación de energía. Esto lo lograremos a través de iniciativas como el uso de gas natural y la integración de energía de fuentes renovables. Además, modernizaremos seis unidades generatrices, lo cual aumentará significativamente la eficiencia de nuestras plantas”, señaló Alicea Flores, según se recoge en un comunicado.
Por otro lado, el plan estratégico también contempla que este año concluya la renegociación de contratos de compraventa de electricidad (PPA) para proyectos de energías renovables. Bajo la anterior administración del gobernador Luis Fortuño se cerraron acuerdos que ahora están siendo renegociados. El pasado mes de enero, la AEE anunció que se había llegado a acuerdos para seis proyectos solares a gran escala. Entonces, la AEE indicó también que estaba cerca de llegar a un acuerdo para otro proyecto fotovoltaico.
Hasta la fecha se han instalado dos parques fotovoltaicos a gran escala en Puerto Rico, la planta solar AES Ilumina y la central San Fermín Solar Farm. También se ha construido una planta solar de cinco megavatios en el Centro de Convenciones de San Juan. Además, para instalaciones de energías renovables de hasta un megavatio de potencia existe desde el año 2011 el programa de fomento Fondo de Energía Verde. (Redacción)
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.