Skip to content

Mercados

Drástica reducción de costes de la solar en los últimos cuatro años

Un estudio de IRENA muestra que los costes de la fotovoltaica se han reducido en dos tercios en los últimos cuatro años. Incluso un 80% desde 2008.

Regulador mexicano autoriza 10 MW en Yucatán

CRE ha dado luz verde a un proyecto solar en régimen de autobastecimiento que suministrará electricidad a empresas del estado de Yucatán. El primero en este régimen concedido en 2014.

Chile autoriza más de 1 GW en la primera semana de septiembre

SEA concedió dio permiso ambiental a dos proyectos en el SIC que suman 810 MW y otro en el SING de 280 MW. Los tres proyectos supondrían una inversión de $2.465 millones.

CNE chilena se reúne con asociaciones renovables españolas

Representantes de la Comisión Nacional de Energía chilena y del Comité de Inversiones Extranjeras se reunieron en agosto en Madrid con las principales asociaciones renovables españolas.

Schneider Electric e Ilioss se alían para vender energía solar en México

La multinacional francesa comercializará la electricidad de los más de 250 MW que Ilioss y Greenwood quieren construir en México en modalidad leasing.

La fotovoltaica a gran escala ya es competitiva en Chile

El informe “PV Grid Parity Monitor” de Eclareon analiza la competitividad de grandes centrales en el mercado spot de electricidad en 6 países. Chile ya ha alcanzado la paridad de generación.

Panamá concede licencia provisional a 49 MW en agosto

La Autoridad Nacional de Servicios Públicos panameña concedió licencia provisional a cuatro nuevos proyectos. 461 MW ya cuentan con permiso provisional y 69 MW con licencia definitiva.

Grupo IUSA invierte $200 millones en fábrica de módulos en México

IUSASOL, filial solar del grupo mexicano IUSA, inaugurará en el último trimestre de 2014 una fábrica de módulos fotovoltaicos con 500 MW de capacidad de producción.

Grupo IUSA invierte $200 millones en fábrica de módulos en México

IUSASOL, filial solar del grupo mexicano IUSA, inaugurará en el último trimestre de 2014 una fábrica de módulos fotovoltaicos con 500 MW de capacidad de producción.

Minas Gerais lanzará en noviembre su primera licitación para solar

El estado brasileño está ultimando las reglas de una subasta para contratar energía solar con incentivos fiscales siguiendo el modelo de Pernambuco.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close