El mercado solar noruego creció un 59 % en 2017: La capacidad fotovoltaica instalada del país llegó a 45 MW a fines de diciembre pasado. Los sistemas fotovoltaicos recientemente instalados para 2017 sumaron alrededor de 18 MW, que fue el mayor crecimiento anual registrado en el país. Por otro lado, Burkina Faso encarga una planta fotovoltaica híbrida de 15 MW para vender energía a una mina de oro.
La actualización de esta publicación da cuenta de los desarrollos recientes en esta materia en la región, e incluye además nuevos ejemplos de buenas prácticas y temas emergentes.
Por primera vez, la subasta estará a cargo de la Comisión Reguladora de Energía (CRE). Los resultados de la licitación se anunciarán a principios de noviembre.
En una entrevista con pv magazine, presidente de la Sociedad Peruana de Energías Renovables, Juan Coronado, ha hablado de la subasta para la solar y las renovables que el gobierno está obligado a convocar este año, y de las diferentes opciones que tiene la solar de gran escala para retomar su camino en el país andino. Según el, cuando se eliminen unas trabas que actualmente están limitando la contratación entre privados, los grandes proyectos fotovoltaicos podrían arrancar también fuera del mecanismo de las subastas.
La asociación solar mexicana Asolmex ha recopilado los puntos más importantes de la solar en el país durante el pasado año.
Cuenta con recursos sobre el tema, así como con informaciones en todo tipo de formatos. Los periodistas y comunicadores que lo deseen, pueden enviar sus escritos periodísticos a LatinClima, que también ofrece la posibilidad de crear un perfil gratuito en la plataforma web.
Perú es el primer país de América Latina en aprobar una Lay Marco de este tipo, que establece obligaciones puntuales en las regiones y en los sectores para definir acciones concretas de adaptación y mitigación.
La portuguesa Martifer SGPS SA se ha asociado con la gestora de inversiones alemana MPC Capital AG para desarrollar proyectos solares y eólicos en Colombia, aunque aún no se sabe cuándo.
El Viceministro de Energía, Raúl García indicó que el Ministerio de Energía y Mina ya ha iniciado conversaciones con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y el de Economía y Finanzas para promover la industria de autos eléctricos en Perú.
Risen Energy invertirá $ 1,58 mil millones para ampliar sus instalaciones de producción de células y módulos fotovoltaicos en China a partir de diciembre. Por otro lado, JA Solar se acerca a la privatización: Los accionistas han acordado la fusión de JA Solar Holdings Co., Ltd con JASO Holdings y sus unidades de propiedad absoluta, JASO Parent y JASO Acquisition, llevando así al fabricante un paso más cerca de la privatización.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.