Las renovables, que representan actualmente un 54 % de la capacidad de generación total del país, se utilizarán para aumentar la tasa de cobertura eléctrica a nivel nacional del 94 % al 95,5 % en 2018.
La Comisión Especial para el Desarrollo Sustentable de México ha propuesto modificar la Ley del Impuesto Sobre la Renta en materia de gravamen en equipos para el aprovechamiento de energía renovable para personas físicas y morales. Para ello, solo sería necesario que la maquinaria y equipo estén operativos durante, como mínimo, los 3 años siguientes al ejercicio en que se efectúe la deducción.
Aranceles, insolvencias, mínimos históricos en precios de subasta, tarifas de instalación en China: estos temas han sido algunos de los protagonistas de la industria fotovoltaica solar en 2017. pv magazine reflexiona sobre las historias, tendencias y desarrollos más importantes del año pasado y resume lo que la industria puede esperar en 2018.
La Corporación de Energía Solar de la India ha publicado un concurso para la construcción y operación de instalaciones fotovoltaicas flotantes por un total de 10 GW en ubicaciones seleccionadas de todo el país. Por su parte, China pondrá en marcha un nuevo sistema de seguimiento fotovoltaico para elevar la capacidad instalada en zonas del país infrautilizadas.
Con motivo de la cumbre One Planet Summit, jefes de Estado y de gobierno de Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, México, los gobernadores de California y Washington y los primeros ministros de Alberta, Columbia Británica, Nueva Escocia, Ontario y Quebec lanzaron el marco cooperativo Precio al Carbono en las Américas: un total de 42 jurisdicciones nacionales y 25 jurisdicciones locales y regionales han puesto precio a las emisiones de carbono.
En Estados Unidos, el equipo de Trump defiende fuertemente los aranceles: parece ser que un memorando inédito que circula en la Casa Blanca defiende la más fuerte de las sanciones comerciales contra los fabricantes de módulos solares chinos. Por otro lado, Nigeria ha lanzado el primer bono verde del África subsahariana: los 29,8 millones de dólares en fondos se usarán para financiar la puesta en marcha de proyectos que consigan cumplir su compromiso con el Acuerdo de París.
Una nueva Estrategia de País aprobada por la junta directiva del BDC propone un programa de asistencia de 100 millones de dólares en el período 2017-2021 para que Haití consiga cumplir con sus prioridades de desarrollo, entre las que se encuentra la energía sostenible.
La Junta de Inversiones del Plan de Pensiones de Canadá (CPPIB) y la unidad de energía del Grupo Votorantim de Brasil, Votorantim Energia, formaron una empresa conjunta que comprará dos parques eólicos operativos de 565 MW en el noreste de Brasil.
CPFL Energias Renovaveis, la mayor compañía eólica de Brasil, tiene planes para construir 450 MW en el país.
Sudáfrica planea instalar 1,5 GW de energía fotovoltaica anuales, lo que ayudará a crear 55.000 nuevos empleos. Según la consultora RTS, Japón podría superar en dos años el objetivo marcado para 2030 de alcanzar los 64 GW de potencia fotovoltaica instalada.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.