Informó que el plazo límite para las presentaciones de solicitud de prioridad de despacho de proyectos de energía limpia para el mercado privado será el próximo viernes 29 de este mes. Hasta la fecha se ha validado el montaje de 27 centrales eólicas y solares por 716,1 MW.
Racafé generará el primer café colombiano procesado con energía solar gracias a un sistema instalado por Celsia formado por 452 módulos con una capacidad de 122,04 kWp, el 27% de la demanda de energía de la trilladora ubicada en la vía Neiva – Palermo.
Durante su participación en el foro mundial de la Alianza Solar Internacional (ISA) celebrado en Alemania, el ministro de Energía de Perú explicó que la participación de la energía solar en la matriz energética peruana tuvo una producción de electricidad a mayo de 2018 de 20,987 GWh, lo que equivale al 1,35 % de la generación de electricidad.
20 de los 28 MW licitados corresponden a generación fotovoltaica (en concreto, 9,8 MW sobre tejado y 10 MW sobre suelo) y 8 MW a biogás. Los ganadores del concurso serán contratados para un período de 15 años y el inicio de suministro será exigible 12 meses contados a partir de la firma del contrato para las plantas solar fotovoltaicas.
La griega Metka ha firmado un contrato EPC para el desarrollo de una nueva planta fotovoltaica de 300 MW sin subsidios en España.
Javier Iguacel, ingeniero especializado en hidrocarburos, sustituye desde el pasado lunes al también ingeniero Juan José Aranguren después de que el presidente Macri anunciara el sábado su retirada.
El acuerdo, firmado por un periodo de 9 años, contempla el abastecimiento de 180 GWh/ anuales de energía limpia para las operaciones del sector industrial de La Negra, en el interior de Antofagasta, y parte de las faenas extractivas ubicadas en la misma región.
Hasta mañana, viernes 22, las características del mecanismo de contratación de largo plazo están abiertas a comentarios de la industria. La reglamentación definitiva y los detalles de los montos de energía que se comprarán se definirán previsiblemente en las próximas semanas.
Se trata del mayor contrato de comercialización de energía al por menor registrado en el país. A partir de 2019, Grupo EDP suministrará energía renovable de pequeños generadores a los 24 principales edificios administrativos del Banco, que ahorrará USA$ 13,3 millones (un 30 % de los costes) en los próximos 5 años.
En 2050, la capacidad de la energía solar fotovoltaica crecerá 17 veces y la eólica se sextuplicará para representar entre las dos casi la mitad de la generación mundial de electricidad, pronostica BNEF. Las inversiones llegarán a los 11,5 billones de dólares. Las reducciones de costos impulsarán el mercado de baterías, que se beneficiará con la aceleración de la fabricación de vehículos eléctricos. A pesar de esto, el sector eléctrico aún no logra reducir las emisiones de CO₂ a los niveles requeridos, con su continua dependencia del gas.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.