Enel Green Power suma una inversión total de 130 millones de dólares en proyectos solares en Panamá, y una vez culminado este proyecto, la empresa operará un total de más de 430 MW de energía renovable en el país.
Aunque se creó en 2016, el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género tomó el rol de Secretaría Ejecutiva de IPG Chile este año, comenzando así una etapa 2.0. El convenio con Acera busca generar una alianza público-privada para avanzar en la reducción de las brechas económicas y de oportunidades ligadas al género.
Leonardo Beltrán Rodríguez, consultor de la Organización Latinoamericana de Energía, la OLADE: “Las Energías Renovables serán uno de los sectores ganadores en este 2021, a nivel mundial, pero sin duda, en la región Latinoamericana, el Caribe y en México, el sector privado seguirá siendo una fuente de desarrollo para atender la demanda por energía”
La consultora con sede en el Reino Unido ha elevado su previsión de nuevas incorporaciones fotovoltaicas en 2021 en unos 23 GW. Debido a la fuerte demanda, los principales fabricantes de módulos han agotado sus existencias para la primera mitad del año.
La cartera de Solek consiste en proyectos solares que operarán bajo el régimen especial PMGD de Chile y sumarán, a la menos, 110 MW: cada uno de los proyectos PMGD de la cartera tendrá una capacidad de hasta 9 MW y tendrá derecho a vender su producción de energía al precio estabilizado regulado.
Enel explica que esta opa forma parte de la reorganización corporativa ya anunciada cuyo objetivo es integrar las actividades renovables del Grupo Enel en América Central y del Sur (excluyendo Chile) en la controlada chilena Enel Américas.
Se trata de un inversor string de 75 kW compatible con módulos bifaciales de + 600Wp.
Mainstream y su nueva propietaria, Aker Horizons, colaborarán en la producción de hidrógeno y amoníaco verde en Chile para liderar la creación de una cadena de valor verde en base a este nuevo combustible limpio.
La noruega Aker Horizons y Mainstream Renewable Power han firmado una alianza para desarrollar hidrógeno verde en Chile y amoníaco de bajo costo en el país.
La nueva infraestructura que generará de forma anual 800 GWh con una inversión de 170 millones de dólares estará ubicada en el Desierto de Atacama
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.