La Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera) decidió adherir en 2017 a la Iniciativa Paridad de Género – IPG Chile, creada en 2016. Recientemente, tras asumir la dirección ejecutiva el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, IPG comienza una segunda y nueva etapa “en la cual Acera también quería estar presente”, explica la asociación en un comunicado.
La iniciativa busca alcanzar ese objetivo a través de 12 medidas, apuntando al cumplimiento de seis objetivos estratégicos: Aumentar la participación laboral femenina; Visibilizar y reducir las brechas salariales de género; Disminuir las barreras al ascenso femenino y aumentar su presencia en altos cargos; Generar acciones que aceleren la transformación cultural; Incentivar la adopción de prácticas corporativas que promuevan la igualdad y corresponsabilidad de género; y Promover la incorporación de nuevas medidas laborales que permitan colaborar en la prevención, detección y derivación de situaciones de violencia contra la mujer.
La alianza entre IPG Chile y Acera tiene por finalidad establecer una instancia de colaboración que permita la generación de herramientas para el logro de los objetivos de IPG Chile, a fin de trabajar en la elaboración de un estudio de análisis de equidad de género que sistematizará la información de diversas empresas del sector y otros rubros para avanzar en este ámbito.
Según registros del Foro Económico Mundial, en los últimos 10 años la brecha económica global de género se ha reducido en un 2% (6% en el caso de América Latina). A los actuales ritmos de progreso, podría demorar hasta 170 años alcanzar la igualdad de género, según las últimas proyecciones de este organismo. Con el objetivo de acelerar este proceso se impulsó IPG en México, Turquía y Japón en 2012. En 2014 se integró la República de Corea y en el 2016 se sumó Chile, gracias a una alianza inédita entre el World Economic Forum (WEF) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que luego se transformaría en un socio estratégico para la expansión de las IPG en la región, continuando con su implementación en Argentina en 2017, Panamá, Colombia, Costa Rica y República Dominicana.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.