Investigadores de la Universidad de Texas han recibido $ 3 millones del Departamento de Energía de Texas para acelerar la investigación en tecnología de almacenamiento con baterías y superar el «talón de Aquiles» de la energía solar.
SMA dice que su nuevo producto ofrecerá servicios digitales, como seguimiento y notificaciones automáticas para realizar tareas de mantenimiento, además de ofrecer un sistema de suministro de emergencia. Según los analistas, las variadas aplicaciones de los nuevos inversores indican un mercado cada vez más competitivo.
El sistema fotovoltaico instalado por ENGIE suplirá el 74 % de la energía eléctrica de uno de los mayores clubes de ocio del país, que será el primero en contar con un sistema de ese tamaño. Proporcionará un ahorro estimado de casi un millón de dólares en los próximos 25 años.
El Parque Solar El Paso, de 86 MW, estará ubicado en el corregimiento de Cuatro vientos en la jurisdicción del municipio de El Paso, en el departamento colombiano de Cesar.
AES El Salvador, la filial salvadoreña de la eléctrica estadounidense AES Corporation, y la guatemalteca Corporación Multi Inversiones (CMI) han inaugurado la planta solar Pasaquina, la primera de las 10 contempladas en el proyecto Bósforo en La Unión.
ESS Inc. se alía con Pacto GD para implementar almacenamiento de energía de larga duración + sistema fotovoltaico: el sistema de batería de flujo Energy Warehouse se utilizará en el primer proyecto de la unión en Brasil y será un caso de estudio para proyectos más grandes.
En este artículo de opinión para la pv magazine, Frank Wasco de Clean Coalition añaliza cómo contribuyen las microrredes de Solar Saves Lives y otras organizaciones a reconstruir las comunidades y prepararse para los desastres naturales.
ACERA y la Fundación TECHO-Chile han firmado un pacto que incluirá, entre otros compromisos, proyectos de vivienda con paneles solares para disminuir los costos de energía de las familias de las comunidades donde trabaja la Fundación.
La planta solar de Assuruá Energia, filial de la estadounidense Vientos Solutions, comenzó a generar energía en el primer trimestre de 2018. Ubicada en la ciudad de Itaguaçu da Bahia (Bahía), la planta tiene una capacidad instalada de 30 MW.
La empresa chilena Cerro Dominador anunció el pasado viernes haber obtenido financiación para el proyecto de 210 MW por un importe de US $758 millones.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.