WWF Bolivia presentó su experiencia en el uso de energías alternativas tras la instalación de paneles solares en su oficina, en la ciudad de Santa Cruz. La reunión contó con la presencia de empresas privadas y otras instituciones en el área de salud y educación, que han mostrado su interés en el uso de energía limpia.
La Universidad Tecnológica de Perú está desarrollando un sistema de enfriamiento termoeléctrico abastecido por energía solar fotovoltaica.
Todas las fuentes de energía podrán participar al certamen. Lo que se busca, dijo la eléctrica guatemalteca, es competitividad en el precio.
Audax Renovables ha firmado un acuerdo con Welink en virtud del cual la empresa española comprará, durante 20 años a un precio fijo, la energía producida por instalaciones solares de un total de 708 MW que Welink desarrollará en España y Portugal. El grupo de seguros alemán Allianz comprará las plantas solares después de su finalización.
Un sistema fotovoltaico de 402 kW alimentará la estación de tratamiento de aguas residuales municipio de Mogi Mirim, en el estado de São Paulo.
Indra Overland, jefe del Centro de Investigación de Energía en el Instituto Noruego de Asuntos Internacionales, explica cómo el futuro panorama energético del mundo puede incluir superredes panregionales. Sin embargo, los estados prosumidores que buscan independencia energética también podrían estar en el mix. Según Overland, los dos desarrollos irán de la mano y el equilibrio entre ellos estará determinado por la competitividad de las tecnologías de almacenamiento.
El proyecto prevé la instalación de 95 MW en plantas que van desde La Quiaca hasta Yuto. Las 13 pequeñas plantas abastecerán el consumo directo a través de la red de la distribuidora provincial, EJESA.
Innova Solar quiere instalar una planta FV flotante en la isla de Providencia, en Colombia. Se trata de un sistema fotovoltaico flotante de 74 kW que estará ubicado en la represa de Fresh Water Bay.
La empresa adquirida, especializada en supercondensadores, se convertirá en una filial al cien por cien del negocio de Elon Musk.
La base de datos del programa masivo de electrificación de zonas rurales con sistemas fotovoltaicos tiene registrados 12.194 potenciales usuarios en Cajamarca. Hasta el mes de diciembre del 2018, se instalaron 2.833 sistemas fotovoltaicos en esta región.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.