Se acaban de inaugurar dos instalaciones sobre tejado para Corporación Lady Lee, empresa hondureña desarrolladora de centros comerciales.
WEG y NPS habían dado inicio a un partenariado tecnológico en 2013, mientras en 2016 la empresa brasileña había adquirido el negocio eólico del grupo estadounidense.
Las autoridades colombianas dijeron que las ofertas recibidas no cumplían con los criterios para concentración de la oferta y la dominancia. Enel Green Power, Canadian Solar, Trina Solar y Solarpack se encuentran entre los desarrolladores que llegaron a la fase final de la subasta.
El fabricante de módulos japonés Kyocera está probando la viabilidad de una planta de energía virtual alimentada por placas solares y sistemas de almacenamiento con una plataforma de blockchain proporcionada por la empresa estadounidense LO3 Energy.
La asociación de las renovables de la isla caribeña insta el gobierno nacional a firmar el Pacto Eléctrico para la reforma del sector energético y pide que se eliminen las actuales limitaciones para las instalación de sistemas fotovoltaicos para autoconsumo. La asociación, además, invita el gobierno dominicano a convocar más subastas para proyectos a gran escala.
En particular, el nuevo presidente de Brasil quiere realizar proyectos de bombeos basados en instalaciones solares flotantes a lo largo del Río San Francisco, que es una de las principales arterias de agua del país.
Serán ocho las eléctricas colombianas que participarán como compradoras a la subasta para las renovables que ce celebrará mañana, según informa en una circular la Unidad Nacional de Planificación Minera y Energética de Colombia (UPME).
Se trata de un proyecto fotovoltaico de 5 MW de la proveedora de energía local Coopelesca.
El proyecto fue licitado por le eléctrica local, Energía Catamarca SAPEM, en noviembre. La planta abastecerá con energía eléctrica a un productor de litio del Salar del Hombre Muerto.
¿Existe la posibilidad de que el número de las grandes subastas para las renovables a gran escala siga reduciéndose en América Latina? Con la única excepción de Colombia, que celebrará este año su primer certamen, todas las grandes economías de la región parecen haber abandonado, por lo menos de momento, la idea de las subastas como principal motor de desarrollo de la fotovoltaica y las renovables. En una breve charla con pv magazine, el Jefe de Investigación de América Latina en BloombergNEF, James Ellis, explica esta tendencia sobre todo con la falta de capacidad de red y de interconexiones para integrar nuevas capacidades.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.