Los proyectos fueron instalados durante el 2020 en el Aeropuerto Internacional Matecaña, Victoria Centro Comercial, Centro Comercial Alcides Arévalo, Viva Cerritos y el mismo Bioparque, y se suman a otros dos ya instalados y en funcionamiento en el Liceo Pino Verde y la Universidad Tecnológica de Pereira.
Autoridades del Gobierno acudieron a la inauguración en la Región de O´Higgins de la planta fotovoltaica Candelaria.
El Gobierno de Tocantins fomenta la producción de energía solar sostenible para servir a los productores rurales, que son responsables del 13% de las inversiones en pequeñas instalaciones fotovoltaicas en todo el país.
La energía solar y el almacenamiento de energía desempeñan un papel fundamental en el Proyecto Gilghi, un sistema sin conexión para potabilizar el agua que podría ayudar a las personas que tienen un acceso deficiente al agua potable y al saneamiento.
El proyecto Azure Sky de energía solar + almacenamiento consta de una instalación fotovoltaica de 284 MW junto con una batería de 81 MW y se espera que esté en funcionamiento para verano de 2021. Es el segundo proyecto solar a gran escala con almacenamiento de Enel en América del Norte.
La pasada semana, Chile publicó el reglamento para PMGD. pv magazine ha pedido a diferentes actores importantes del gremio solar en Chile que analicen esta nueva regulación. Hoy lo hace Darío Morales, Director de Estudios de ACERA.
La compañía ya tiene 1,4 GW de nuevos proyectos solares contratados, y su cartera para 2022 habrá incorporado 1,6 GW de capacidad de energía solar.
Un nuevo algoritmo identifica cinco tipos de fallos en los sistemas fotovoltaicos, a la vez que detecta cuándo se han resuelto para evitar falsas detecciones. Se basa en la prueba de la diferencia menos significativa, que es un conjunto de test-T individuales que comparan las medias de dos o más variedades predeterminadas.
Este subsidio, que beneficiará a más de 13.300 usuarios, implica que un usuario ubicado en Zonas No Interconectadas que debía pagar una factura de $112.000 aproximadamente, ahora pagará sólo $16.000, es decir que mensualmente tendrá un ahorro de más de $96.000.
Este lunes concluyó el plazo para la entrega de ofertas para los proyectos eólico Villonaco II y III y fotovoltaico El Aromo. Las empresas que presentaron las ofertas para el proyecto fotovoltaico fueron Neoen S.A., el consorcio Cobra Zero-E y Solarpack EAM.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.