Investigadores del NREL modelan vías viables para suministrar los 60 TW de capacidad necesarios para la descarbonización y estudian el efecto que las tecnologías solares disruptivas pueden tener en el costo de despliegue y la oportunidad de mercado.
La empresa china de almacenamiento de energía Imren Battery ha presentado sus nuevas celdas de batería prismática de fosfato de hierro y litio (LFP) EVE LF105, que se pueden utilizar en una amplia gama de aplicaciones, incluidos vehículos eléctricos, almacenamiento de energía renovable y otras aplicaciones.
El Alamito, de 1 MW, el primer parque fotovoltaico de la provincia argentina de Neuquén y el más austral del mundo, está pronto para entrar en marcha.
El Coordinador Eléctrico Nacional chileno ha otorgado a Enel Chile la autorización para la entrada en operaciones comerciales de la planta fotovoltaica Valle del Sol, de 162,8 MW de potencia neta, ubicada en Antofagasta.
Desarrollado por investigadores chinos, el sistema está diseñado para alcanzar una potencia calorífica de 5,7 kW y un coeficiente global de rendimiento de 1,40 en condiciones nominales.
Dos empresas noruegas están diseñando una tecnología térmica fotovoltaica de concentración flotante que puede producir tanto electricidad como calor.
La empresa de energía Celsia ha anunciado un acuerdo con el desarrollador y operador en energía renovable EnfraGen para la venta de una parte de sus activos en Centroamérica.
El ministro de Energía y Minas peruano, Oscar Vera Gargurevich, inauguró un sistema fotovoltaico y banco de baterías en el Centro de Salud de Quichuas, en el departamento de Huancavelica. Habrá otros 12 centros de salud en igualdad de condiciones.
Investigadores han definido una nueva metodología basada en el aprendizaje automático que, al parecer, reduce los costes de captación de clientes en torno a un 15% o 0,07 dólares/W.
El desarrollador francés Akuo y la empresa de infraestructuras sostenibles británica Atlantica Sustainable Infrastructure han anunciado el cierre financiero y el inicio de la construcción de una cartera solar fotovoltaica de 80 MWp en Chile.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.