Según un estudio, se destinaron 1.636 millones de dólares de financiación a proyectos de gran escala, cerca de 915 millones de dólares a tejados y otros 1.013 millones de dólares a plantas de generación remota.
El país cerró 2023 con 37,4 GW de energía solar fotovoltaica y subió dos puestos en el ranking mundial, según un informe de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA). Además, Brasil fue el cuarto mayor mercado mundial de energía solar en 2023, con 11,9 GW añadidos, sólo por detrás de China, Estados Unidos y Alemania en nuevas incorporaciones.
Según el balance de la Asociación Brasileña de Energía Fotovoltaica (Absolar), las grandes plantas solares han alcanzado la marca de 13 GW desde 2012, mientras que la autogeneración solar en tejados y pequeñas parcelas ya suma más de 28 GW de capacidad instalada. Los proyectos de generación centralizada representaron la mitad de la nueva capacidad añadida en 2024.
La Comisión Nacional de Energía inició el Procedimiento Normativo de modificación de la Norma Técnica de Conexión y Operación de PMGD en instalaciones de Media Tensión, para cual hace un llamado público para manifestar interés en participar en un Comité Consultivo Especial en esta materia, cuyo plazo vence el 26 de abril.
Según la asociación que nuclea al sector fotovolktaica en el país, se han generado más de 840.300 empleos verdes desde 2012, con cerca de 3,5 millones de unidades consumidoras atendidas por la modalidad.
El sector PMG y PMGD ha alcanzado 391 y 2.941 MW de capacidad instalada, respectivamente. Además, hay 971 MW fotovoltaicos en pruebas, y 3.983 MW en construcción, a lo que se suman 14.428 MW aprobados y 7.569 MW en calificación.
Es de una potencia de 701 kWp y beneficia a 710 familias que por primera vez pueden contar con electricidad las 24 horas.
La ceremonia de firma tuvo lugar en Santiago de Chile, durante el campeonato de tenis ATP TOUR Chile Open. La asociación implica un apoyo pre y postventa con un equipo local y acciones de marketing conjuntas.
La Comisión Reguladora de Energía (CRE) publica las estadísticas del sector, que fija en 411.085 el total de contratos de interconexión registrados a diciembre del año pasado, con un récord de 76.101 acordados. Lideran los estados de Jalisco, Nuevo León y Chihuahua.
La fuente representa actualmente el 17,4% de la matriz eléctrica brasileña. Los sistemas pequeños, de hasta 75 kW cada uno, representan más de la mitad de la capacidad instalada.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.