El crecimiento de la flota electrificada también impulsa soluciones de seguridad, conectividad y sistemas de energía solar.
Se trata de una instalación bajo el régimen de generación distribuida con conexión a la red que ejecutará la Cooperativa de Servicios Públicos de Ucacha, en el centro sur de la provincia cordobesa, a partir de aportes provenientes del Fondo Especial de Desarrollo Eléctrico del Interior (Fedei).
Entre el martes y el jueves de la semana pasada, el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental chileno recibió 11 propuestas de desarrollos fotovoltaicos, algunos de ellos con almacenamiento de energía.
Son datos obtenidos según el seguimiento realizado por el Centro Tecnológico de Energía Limpia del estado de Carolina del Norte.
Para la entidad, aunque la Nueva Industria Brasil (NIB) trae avances importantes, es necesaria una implementación adecuada, incluyendo un enfoque detallado en su operacionalización y que considere las características específicas del sector y del mercado solar.
Según un estudio de Asociación Brasileña de Energía Solar Fotovoltaica (Absolar), hay 3,3 millones de unidades consumidoras atendidas por la modalidad y se han creado más de 780.100 empleos desde 2012. Los sistemas solares distribuidos supondrán un ahorro neto de más de 84.900 millones de reales (17,1 mil millones de dólares) en la factura energética de todos los consumidores hasta 2031, estima la consultora Volt Robotics.
Solo en 2023, se instalaron 7,9 GW de generación distribuida y 4 GW de generación centralizada. Desde 2012, Brasil acumula 37,2 GW de energía solar operativa, de los cuales 25,8 GW son de generación distribuida y 11,4 GW de generación centralizada.
Los países trabajan en la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú, que establece las bases financieras y de prestación de servicios de la central hidroeléctrica. El año pasado, el Consejo de Administración de Itaipú aprobó una tarifa de 16,71 dólares/kWh, pero el presidente paraguayo es partidario de una tarifa más alta, que afectaría el precio de la energía para los consumidores cautivos.
El Ministerio de Energía de Chile y la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE) han abierto instancia para la adquisición e implementación de sistemas de generación fotovoltaica con almacenamiento sin inyección a red para la comuna de Juan Fernández.
El nuevo decreto incluye una serie de definiciones y requisitos que deben cumplir las CE para su constitución y operación, como la autogeneración colectiva y la Generación Distribuida Colectiva.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.