Skip to content

Generación centralizada

Brasil añadió 5.673,9 MW de generación centralizada en el primer semestre del año

Entre las grandes centrales conectadas al Sistema Interconectado Nacional, la eólica lideró con 2.713,8 MW, seguida de la solar con 2.295,1 MW. Juntas, estas fuentes representan el 88,3% de la capacidad instalada en el año. Con los 4,5 GW añadidos entre enero y junio en generación distribuida, la solar sumó un total de 6,8 GW en el primer semestre.

Brasil importó 7,8 GW de módulos en el primer semestre, según Greener

Según el estudio de la consultora, el volumen representa una caída del 21% en comparación con el mismo período de 2022. La generación centralizada, dice Greener, compensó la caída en las ventas de generación distribuida. Por otro lado, los inventarios de los distribuidores y la caída de los precios de los módulos pueden hacer que los costes sean más competitivos en el segundo semestre.

Inauguran la planta dominicana Esperanza, de 90 MW fotovoltaicos

La Empresa Generadora de Electricidad Haina (EGE Haina), de República Dominicana, ha inaugurado el parque solar Esperanza, ubicado en el municipio Esperanza, provincia de Valverde.

Anuncian en Brasil un proyecto de agrovoltaica por dos millones de dólares

Una asociación entre la Compañía Energética de Minas Gerais (Cemig), la Empresa de Investigación Agropecuaria de Minas Gerais (Epamig) y el Centro de Investigación y Desarrollo de Telecomunicaciones (CPQD) unirá la agricultura y la generación solar en un proyecto que incluirá tres instalaciones agrovoltaicas para realizar análisis comparativos entre ellas.

Argentina añadió 125 MW solares al sistema eléctrico nacional en el segundo trimestre de 2023

La Secretaría de Energía de Argentina ha anunciado que en el segundo trimestre de este año se han añadido 173 MW de capacidad renovable al Sistema Argentino de Interconexión (SADI), de ellos, 125 MW son fotovoltaicos.

Brasil importó 2.058 millones de dólares (FOB) en módulos y células sin montar en el primer semestre del año

La cifra representa una caída del 18% en comparación con los 2.509 millones de dólares (FOB) del mismo período de 2022. El gasto en importaciones de células solares no ensambladas en módulos o paneles, consideradas insumos para el ensamblaje local, que ya tiene una ínfima representación en el valor total, cayó con más fuerza.

Acuerdo para construir en El Salvador una planta solar de 9,6 MW

La corporación empresarial Agrisal y el Grupo Energía, Desarrollo y Consultoría (Edecsa), ambos salvadoreños, han anunciado la firma de una alianza estratégica que involucra el proyecto de construcción de una planta fotovoltaica de 9,6 MW con una inversión de 11,5 millones de dólares.

La uruguaya UTE anuncia una inversión de 100 millones de dólares en parques solares

La presidenta de la eléctrica estatal uruguaya UTE, Silvia Emaldi, ha anunciado que la empresa invertirá 100 millones de dólares hasta 2027 en instalaciones fotovoltaicas que sumarán un total de 100 MW.

En el primer semestre la región chilena de Coquimbo generó con solar y eólica más del 90%

La región de Coquimbo, en el centro norte de Chile, ha cubierto la generación energética con 41% de fotovoltaica y un 53% de eólica.

La energía solar brasileña bate récords de producción en julio

La producción solar instantánea en el Nordeste alcanzó los 6.597 MW el 13/07, lo que equivale al 53,3% de la demanda de la región. La generación eólica instantánea alcanzó el 149% de la demanda de la región, con 18.401 MW en el día a las 22:41 del 04/07.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close