La Secretaría de Energía de Corrientes, a través de la Dirección de Energías Renovables, avanza con la instalación de paneles solares residenciales autónomos para 700 usuarios rurales distribuidos por toda la Provincia.
Adelantamos algunos de los temas principales que se tratarán en el seminario web “SMA presenta una nueva solución para optimizar los sistemas fotovoltaicos residenciales”, que se realizará el 27 de agosto (17:00 – 18:00 h, ESPAÑA (CEST); 10:00 – 11:00 h, MÉXICO (CDT); 12:00 – 13:00 h, ARGENTINA (ART)). El webinar es gratuito. En una charla con pv magazine, Arturo Blake, responsable de ventas de SMA México, explica cómo la piedra angular de este enfoque es la optimización SMA ShadeFix, que se incluye automáticamente en el inversor Sunny Boy sin costo adicional. Según él, la optimización de ShadeFix permite que haya menos componentes debajo del módulo fotovoltaico sometido a estrés térmico, lo cual aumenta la confiabilidad y maximiza la producción de energía de toda la instalación.
La empresa de Costa Rica Sunshine ha anunciado la firma de un acuerdo con la empresa estadounidense CleanSpark el uso exclusivo de la licencia de mVSO (Microgrid Value Stream Optimizer), un software de modelos energéticos especial para microrredes energéticas.
El Poder Ejecutivo del país ha decidido desconvocar el Proyecto de Ley de Recursos Energéticos Distribuidos, que incentivaba a que un 5% de la demanda del Sistema Eléctrico Nacional se trasladara a la generación distribuida.
Los fabricantes de baterías de flujo suelen llevar a cabo proyectos de almacenamiento a gran escala, pero la empresa alemana VoltStorage se está dirigiendo al mercado doméstico.
Investigadores españoles han desarrollado un algoritmo de seguimiento del punto de máxima potencia (MPPT) basado en un solo parámetro de entrada: la temperatura del módulo fotovoltaico. El algoritmo ya ha demostrado estabilidad en las pruebas, según los científicos.
El OCAD Paz aprobó este miércoles 9 proyectos por valor de $55 mil millones de pesos (15 millones de dólares) en nueve municipios PDET para sistemas de paneles solares fotovoltaicos y construcción de redes de distribución eléctrica.
Durante junio, la generación de energía eléctrica proveniente de fuentes ERNC alcanzó a 18,2%, lo que representa un aumento de 2,4% en comparación con igual mes del ejercicio anterior. La participación de renovables en la matriz acumulada en lo que va de 2020 asciende al 19,2%, y un 11% corresponde a fotovoltaica.
El Ministerio de Minas y Energía aprobó recursos por $261.768 millones de pesos (casi 72 millones de dólares) para la financiación de 33 proyectos de electrificación rural, los cuales permitirán llevar energía a 14.472 familias en 12 departamentos del país.
Científicos de EE. UU. han estimado el gasto de fortalecer los sistemas solares. Los investigadores subrayaron que la inversión inicial necesaria para adoptar 13 medidas clave podría verse superada por los beneficios.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.