La energía solar distribuida y el almacenamiento deberían ser el objetivo de los 9.600 millones de dólares de fondos de la FEMA asignados para la reconstrucción de la red de Puerto Rico, según un nuevo informe basado en un análisis independiente.
AgenciaSE publica licitaciones para empresas interesadas en implementar proyectos del programa Casa Solar en Rancagua, Maipú, La Florida y Talca. La etapa de preguntas para los interesados en presentar sus ofertas ya se encuentra abierta y el plazo vence el 5 de abril de 2021 para Rancagua y Maipú, el 7 de abril para La Florida y el 8 de abril para Talca.
Las regiones comprendidas en la zona norte son: Amazonas (5 393 paneles solares), Áncash (6 232), Cajamarca (12 430), La Libertad (4 848), Lambayeque (682), Loreto (10 720) Piura (5 855), San Martín (1 600) y Tumbes (195).
Durante febrero de 2021, la generación de energía eléctrica proveniente de fuentes ERNC alcanzó el 24,8%. La fotovoltaica fue responsable del 13%, un 28,5% más respecto al año anterior.
El mercado mundial de almacenamiento de energía residencial siguió creciendo en 2020, según el analista de IHS Markit Michael Longson. Muchos proveedores buscaban aprovechar un primer trimestre fuerte cuando Covid-19 llegó en marzo de 2020 y frenó el mercado de manera significativa. Sin embargo, como resultado de la introducción de varios paquetes de financiación y la relajación gradual de las restricciones locales, los envíos continuaron creciendo a lo largo del segundo y tercer trimestre, permitiendo un fuerte crecimiento interanual para el sector en 2020.
Según Absolar, la mayoría de ellas están instaladas en los hogares (73,6%). Para este año, se descartan los problemas de entrega de equipos importados, que el año pasado llegaron a afectar al crecimiento del sector, pero podría afectar la devaluación del Real.
Se han puesto en funcionamiento 1.652 kits solares unifamiliares archipiélago de San Andrés, afectado por el por el huracán Iota.
Según un reciente informe de la consultora brasileña Greener, el país importó 4,76 GW el año pasado. Los fabricantes de módulos fotovoltaicos nacionales tuvieron una cuota de mercado del 3,8%, con unos 190 MW en módulos enviados. La empresa de análisis también reveló que los precios de los sistemas fotovoltaicos de generación distribuida aumentaron un 20% en 2020.
El proyecto “Provisión, instalación y puesta en funcionamiento de pico sistemas fotovoltaicos domiciliarios Municipio de Guayaramerin” tuvo un costo de cerca a los 152 mil dólares a través del Programa de Electrificación Rural II BO – L1117 (PER II).
El programa Masivo Fotovoltaico II beneficiará con energía eléctrica a medio millón de peruanos durante este año.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.