La eléctrica de la isla Aqualectra quiere realizar una serie de proyectos solares sobre cubierta en edificios comerciales.
Celsia ha instalado 8.047 módulos fotovoltaicos sobre casi 15.000 m2 en las cubiertas de la Fábrica Rionegro de la Compañía Nacional de Chocolates, filial de Grupo Nutresa. El sistema fotovoltaico tiene capacidad para generar 2.132 kWp y atenderá la demanda del 15 % del consumo de la fábrica.
La votación favorable de la cámara alta era el último paso necesario para la introducción de nuevas reglas para la generación distribuida. La Cámara de Diputados había dado media sanción a la ley en septiembre.
En Europa se ha aprobado la propuesta del Comité de Energía de la UE de actualizar el objetivo para que, en 2030, el 35 % del mix eléctrico de los países miembros tenga origen renovable. Además, se planea reducir el consumo de energía en un 40 % para el mismo año. En España, la comunidad autónoma de Aragón se prepara para albergar la planta solar más grande de Europa, que tendrá una capacidad de 549 MW.
La iniciativa Cluster Energía Sostenible promueve, entre otras cosas, la adopción de soluciones de energía solar fotovoltaica para todas las empresas que participan en ella.
En principio, se trata de una pequeña instalación de 96 paneles solares que darán energía a un pequeño taller donde se arreglan algunos remolcadores, pero el objetivo es poner en marcha un proyecto mayor pendiente de aprobación: una planta de 10 MW que se conecte directamente a la red del canal para suplir el 50 % de la energía que necesita el canal para mantener sus operaciones en las horas pico de sol.
El Hospital de Rancagua producirá su propia energía con planta fotovoltaica de autoconsumo: Se trata de un sistema de 280 kWp de potencia que complementa el suministro que recibe el hospital por parte de la red eléctrica. La instalación se enmarca dentro del programa Techos Solares Públicos del gobierno de Chile.
Hasta ahora, la tierra cultivable se destinaba a la producción de fotovoltaica o fotosíntesis, es decir, generación de energía o producción de alimentos. Una planta piloto del Fraunhofer ISE muestra que ambas son compatibles entre sí.
Ecoligo y Soventix han firmado un acuerdo de asociación para financiación colectiva en los mercados solares emergentes con dificultades de financiación. El primer proyecto conjunto de inversión colectiva es una bodega en Chile.
Celsia ha instalado 2.820 módulos fotovoltaicos con una capacidad de generación de 902,4 kWp en una superficie de 14.400 m2, con lo que se atenderá el 20 % de su consumo energético.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.