Se trata de una instalación formada por 38 paneles solares instalados en el techo del consistorio. También se ha inaugurado una nueva fachada de 5 metros de altura.
La Subsecretaría de Desarrollo Regional ha anunciado que invertirá cerca de 436 millones de pesos en proyectos fotovoltaicos a favor de familias de Caleta Milagro y Sector Las Ventanas Huitrapulli, en la comuna de San Juan de la Costa. La licitación se lanzará previsiblemente en enero.
Se trata de un sistema fotovoltaico aplicado a la electromovilidad desarrollado en el marco del acuerdo firmado entre deea solutions, Tratural y la Universidad Politécnica Salesiana de Cuenca, en Ecuador.
El Funicular de Itá es el primero de Brasil que opera con energía 100 % solar: tiene módulos fotovoltaicos instalados en el techo y además hay una sistema en la estación donde tiene lugar el embarque y desembarque de pasajeros.
Las empresas alemanas SUNfarming GmbH y bioltec systems GmbH cooperaron con la empresa de Bahamas 700 Islands Energy para implementar un sistema hibrido renovable en la Escuela Secundaria Windsor de Albany, Nassau. dena, la Agencia Alemana de Energía, apoya el proyecto, que proporciona energía renovable y electromovilidad renovable combinada con la producción de alimentos.
La organización estadounidense y la asociación Save the Children quieren impulsar tre proyectos de microrredes en tres escuelas distintas de la isla caribeña.
Instituto de Desarrollo Comunitario, Agua y Saneamiento de Honduras (IDEACOAS) acaba de instalar sistemas aislados en 2.735 viviendas, 60 centros escolares y un centro de salud en Santa Bárbara, que han supuesto una inversión de 6.260.000 dólares. El plan contempla instalaciones en 21.036 hogares de 109 municipios de los 6 departamentos de occidente, y la inversión total superará los 48 millones de dólares.
La directora nacional de Energía de Uruguay, Olga Otegui, encabezó la delegación uruguaya que participó en las reuniones previstas en el XVI Consejo de la Agencia Internacional de Energías Renovables.
El Banco Interamericano de Desarrollo colabora en la financiación de proyectos en la provincia de Jujuy que incluyen una nueva planta fotovoltaica y un tren solar.
El sindicato El Coral de Queilen tiene energía eléctrica en su sede social gracias al Fondo de Acceso a la Energía del Ministerio.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.