La provincia argentina quiere mantener su liderazgo en cuanto a energía solar a través de la construcción de una nueva planta solar de 300 MW y de una fábrica de baterías de litio.
TRENDS Industrial y Almar Water Solutions llevarán a cabo el proyecto ENAPAC (abreviatura de «Energías y Aguas del Pacífico») que será la mayor planta desalinizadora de agua de mar por ósmosis inversa (SWRO) de América Latina, y la primera planta a gran escala alimentada con energía fotovoltaica. Con una capacidad máxima de 2.600 l / s y una planta de energía solar de 100 MW, el proyecto ha requerido una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El grupo Votorantim y el Canada Pension Plan Investment Board (CPPIB) invertirán principalmente en proyectos eólicos, pero no descartan la posibilidad de realizar proyectos híbridos que incluyan la FV y el almacenamiento.
La francesa Neoen se ha asegurado un préstamo de $64 milliones de Proparco y FMO. La conclusión de los trabajos de construcción de la instalación está prevista para la primera mitad de 2019.
Mientra crece en el país el número de proyectos solares sin subsidios ya aprobados, arranca la construcción del primer parque solar destinado a vender energía a través de un PPA privado. Se trata del proyecto de 28,8 MW que la francesa Natixis está realizando en Évora, en el soleado sur de Portugal.
Greenbriar Capital Corp. ha anunciado la obtención de $ 265 millones que se sumarían a los $ 50 millones anunciados a principios de mes por parte de Pegasus Renewable Energy and Sustainable Infrastructure Credit Advisors LP. Así, se alcanzan los $ 305 millones necesarios para construir el proyecto solar Montalva de 100 MW en Puerto Rico.
A través de la subasta, el país centroamericano seleccionará un total de 28 MW de proyectos solares y de biogas. Iniciativas fotovoltaicas de hasta 2 MW tienen derecho a participar en el certamen.
Las obras civiles para el proyecto de 300 MW están a cargo del Directorio de Vialidad Provincial, que depende directamente del Ministerio de Infraestructura. La entrada en marcha de la planta está prevista para marzo de 2019.
Los sectores críticos afirman que las plantas a gran escala montadas sobre el terreno, muy populares en los Países Bajos, están devorando tierras agrícolas. La asociación fotovoltaica Holland Solar dice que aunque el país alcanzase una capacidad instalada de 16 GW para 2050, solo se estaría utilizando el 0,5 % de sus superficies agrícolas.
La Asociación de Energía Solar y Almacenamiento de Puerto Rico ha hecho un llamamiento al gobernador, Ricardo Rosselló, para que aumente la cantidad asignada a proyectos de energía fotovoltaica en las iniciativas de recuperación que se desarrollarán en la isla.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.