El taller es gratuito y se dictará los próximos jueves 7 y viernes 8 de junio, de 14 a 20 horas, y finalizará el sábado a partir de las 8:30 con la instalación de los paneles fotovoltaicos en el Centro de Formación Profesional N° 1 (bulevar Pellegrini 3871) de la ciudad de Santa Fe.
El Instituto de Ingenieros en Electricidad y Electrónica IEEE Sección El Salvador convoca el seminario Energía solar fotovoltaica para los próximos jueves 24 y viernes 25 de mayo de 8:00 a 17:00 h.
El miércoles, 23 de mayo de 2018, de 17:00 a 18:00 (CET, Berlín) 12:00 a 13:00 (BRT, Rio de Janeiro), tendrá lugar un seminario web con especial hincapié en América Latina.
El país acoge y organiza el Foro Latinoamericano de Energía y el World Energy Leaders’ Summit –WELS 2018 los próximos 13 y 14 de junio.
Del 10 al 15 de junio, representantes del sector público y privado argentino podrán asistir a un viaje informativo sobre eficiencia energética en la industria alemana.
La reunión se celebrará del 18 al 20 de abril en la sede central de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
El proyecto fotovoltaico Pirapora I de 191,5 MWp propiedad de Canadian Solar y EDF Renewables fue nombrado por IJGlobal como Acuerdo multiempresarial Latinoamericano del año en los Premios IJGlobal el 15 de marzo. La planta solar se ubica en el estado brasileño de Minas Gerais, y es propiedad en un 80 % de EDF Renewables y un 20 % de Canadian Solar.
El país ha creado una iniciativa pionera llamada la “Ruta Energética 2018-2022: Liderando la modernización con sello ciudadano”. Se trata de que responsables del gobierno y ciudadanos colaboren en la definición de los compromisos que el ministerio de Energía de la región abordará durante los próximos cuatro años.
El certamen busca que los participantes desarrollen una estación solar, que será colocada en paseos públicos y ofrecerá servicios energéticos al público en general. Los premios: heladera solar (1.º puesto), termotanque solar (2.º puesto) y panel fotovoltaico (3.º puesto).
Se trata de un curso presencial que comprende 40 horas de trabajo, tiene cupo limitado a 40 personas y se celebrará el viernes 13 y sábado 14 de abril en la Sala de Juicios Orales de la escuela de Derecho en la Unidad Académica Universitaria Zona Huasteca Campus Cd. Valles.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.