Es a partir de un acuerdo con la energética estatal UTE. Será uno de primeros edificios públicos del país en contar con energía fotovoltaica.
Ubicado en la comuna de Tiltil, el parque fotovoltaico para la cementera Polpaico Soluciones contará con 15.000 paneles solares y será, según Colbún, el autoconsumo fotovoltaico más grande de Chile.
Se trata de 30 kits solares de 5 kW cada uno, instalados en puntos diferentes, para la empresa lechera Gloria.
Dos empresas de servicios públicos colombianas, Surtigas y Aguas de Cartagena, han acordado contrato de construcción, operación y mantenimiento de la segunda fase del parque fotovoltaico Canal del Dique, de 5,3 MWp.
La previsión de gastos es de 511 millones de dólares, un 55% más que el año pasado. Sólo para 2024, el objetivo es conectar 83.000 nuevas unidades consumidoras, 53.300 de ellas en zonas rurales y 29.700 en la Amazonia Legal. La mayor parte de las nuevas unidades consumidoras a ser conectadas están localizadas en el estado de Pará.
Es bajo el esquema de dos modelos de negocio, uno que contempla acuerdos de compra-venta de energía a largo plazo (PPA, por sus siglas en inglés); el otro, EPC (iniciales en inglés de ingeniería, adquisiciones y construcción), en el que Celsia suministra, instala y pone en marcha el sistema fotovoltaico.
Un memorando de entendimiento para la construcción de una planta fotovoltaica de 5 MW más una instalación para almacenamiento de energía ha sido firmado por la firma cubana Grupo Empresarial BioCubaFarma y la china Grupo Industrial Shanxi Changgaozhihui Science & Technology Development Group.
En su Centro Regional de Distribución ubicado en Calacalí, al norte de la capital ecuatoriana, Quito, la cadena de supermercados Tía ha inaugurado una planta fotovoltaica de 1 MW.
Cerca de 35 personas de 8 familias pertenecientes a la comunidad indígena Marihuén de Arauco tendrán instalados sistemas fotovoltaicos como parte del Fondo de Acceso a la Energía (FAE) del Ministerio de Energía de Chile.
Según Absolar, la generación distribuida ya ha atraído a Brasil más de 113,800 mil millones de reales (23 mil millones de dólares) en inversión privada, gran parte de ella posible gracias a las líneas de crédito.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.