Skip to content

El 95,5 % de la electricidad de Uruguay fue renovable en el primer cuatrimestre de 2018

El 42 % de la energía generada entre marzo y abril provino del agua, seguido del viento con un 40 %, biomasa de residuos forestales y de cáscara de arroz (8,5 %), térmica (4,5 %) y fotovoltaica (4,4 %).

Chile tendrá la primera planta de energía termosolar y fotovoltaica de América Latina

La empresa chilena Cerro Dominador anunció el pasado viernes haber obtenido financiación para el proyecto de 210 MW por un importe de US $758 millones.

1

Bolivia sube el precio de la luz a los usuarios que más consumen

El ministro de Energías anunció que, a partir de junio, se aplicará una tarifa diferenciada cuyo incremento oscila entre el 2,3 y 11 % a los clientes de la categoría domiciliaria que sobrepasen un consumo de 500 y 1000 kWh / mes.

Godoy Cruz, en Argentina, apuesta por la solar

La política sostenible del departamento de Godoy Cruz, ubicado en la provincia argentina de Mendoza, se hace cada vez más presente tanto en su esfera pública, donde se han instalado módulos solares en jardines de infancia y se instalarán en polideportivos a continuación; como en la privada: ayer se inauguró el primer edificio solar del país, ubicado en pleno corazón de la comuna.

Se construirá una nueva planta híbrida térmica-fotovoltaica en Jujuy, Argentina

El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, firmó el acta de acuerdo y memorándum de entendimiento con la Empresa Jujeña de Energía S.A para la ejecución del proyecto de generación de energía híbrida térmico-fotovoltaico, que funcionará en el Paraje Piedra Negra, ubicado a diez kilómetros de La Quiaca. Se construirá en el segundo semestre del año.

La solar ayuda a generar electricidad ahorrando agua

Tres países de América Latina se cuentan entre las 25 naciones del mundo que pueden tener un abastecimiento eléctrico más seguro sin arriesgar sus reservas hídricas según un informe del World Resources Institute (WRI).

Chile crea una Oficina de Gestión de Proyectos Sustentables

Además de la creación de esta nueva entidad, el nuevo Gobierno se propone agilizar el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) así como reducir todos los obstáculos y burocracia excesiva a la hora de promover la inversión.

1

La solar de Brasil alcanza 250 MW de generación distribuida

Según datos de ABSOLAR, Brasil posee hoy 27.803 sistemas solares fotovoltaicos conectados a la red, que benefician a 32.924 unidades consumidoras y suman más de R $ 1,9 mil millones en inversiones acumuladas desde 2012, distribuidas alrededor de todas las regiones del país.

Alemania busca afianzar sus alianzas estratégicas con Latinoamérica de cara a la transición energética

La nueva publicación KAS / IASS «Alemania-América Latina: Fomento de Alianzas Estratégicas para una Transición Energética Global» analiza tendencias clave de la política energética y lazos de cooperación bilateral con tres países latinoamericanos que son de particular relevancia para los esfuerzos alemanes para construir alianzas para una energía global transición: Brasil, México y Argentina.

Bolivia avanza en la construcción de la línea de transmisión para exportar electricidad a Argentina

El proyecto, de acuerdo al contrato de oportunidad, comprende una línea de transmisión internacional de 110 kilómetros, de los cuales, 40 son en territorio boliviano y 70 en el vecino país.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close