El ministro de Minería de Chile, Baldo Prokurica, abordó con su par de Asuntos Económicos y Energía germano, Oliver Wittke, aspectos de colaboración para potenciar el desarrollo de la extracción de litio, cobre y cobalto.
El Jefe de Estado afirmó en Santa Rosa de Lima, Bolívar que las “transformaciones energéticas se deben dar en una feliz alianza del sector público y el sector privado”.
Una de las renovables con mayor impacto en los últimos 10 años en el sector energético es, sin duda, la solar fotovoltaica. El recurso solar, uno de los renovables más utilizados para generar energía eléctrica, es abundante en muchos países que, hasta ahora, han basado su matriz energética en combustibles fósiles. La mejora del rendimiento de los paneles sumado a la competitividad de la tecnología y las políticas a favor de la transición energética han logrado que, países como China, EEUU o Japón entre otros, hayan enfocado sus esfuerzos en el crecimiento de esta fuente renovable. No obstante, la generación eléctrica no es el único fin del que dispone la tecnología y existe una importante cantidad de aplicaciones para los paneles fotovoltaicos aislados de la red.
El Banco destinará un total de 842 millones de dólares a la financiación de proyectos para la implementación de energía solar residencial para particulares en los estados de Rondonia y Amapá.
La empresa española ingresó una Declaración de Impacto Ambiental al SEA para el parque fotovoltaico Alcones, en la comuna de Marchigue en la Región de O´Higgins. Requerirá una inversión de 120 millones de dólares.
Las ERNC llegaron a aportar un 18,2% del total de la matriz energética del país durante 2018.
La construcción de su primer parque solar en la planta potabilizadora de agua tendrá una potencia instalada de 49 kWp. La obra se firmó por un monto de 2.680.000 pesos (unos 70.000 dólares).
EDP construirá para la fabrica brasileña de estructuras metálicas Brametal en Linhares, al norte del estado de Espírito Santo.
Petrobras ha firmado un acuerdo de cooperación con CSEM Brasil, con sede en Minas Gerais, para desarrollar un compuesto para la producción de células fotovoltaicas flexibles. Las inversiones ascienden a R$ 23,77 millones en dos años y medio.
El alcalde de Cuiabá ha sancionado la ley que crea el Plan de Desarrollo Sostenible de la Capital, denominado Cuiabá +300, y que prevé la implementación de políticas públicas orientadas a la preservación del medio ambiente.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.