Un nuevo estudio de la Universidad de California, Riverside, usa dipolos eléctricos para acelerar el electrón en una dirección, mientras que lo detiene por completo en la otra. El descubrimiento, de acuerdo con los investigadores, podría conducir a mejoras en las células solares y otras tecnologías de conversión de energía.
Un equipo de científicos del Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea (KAIST) ha propuesto una perovskita de haluro basada en oro como material para células solares de alta eficiencia, que dice que podría ser más estable y más amigable con el medioambiente para producir perovskitas, el material que los científicos están investigando para aumentar la eficiencia solar.
Un equipo de la Universidad de Rice y el Laboratorio Nacional de Los Álamos ha podido observar las propiedades electrónicas de las perovskitas a escala cuántica, e hizo descubrimientos que probablemente modifiquen el desarrollo de las células solares de perovskita.
El instituto de investigación belga imec ha anunciado el desarrollo de un nuevo proceso de impresión para las células solares n-PERT que usará junto con el fabricante chino de módulos Jolywood para desarrollar células bifaciales con una eficiencia frontal promedio del 21,9 %.
Longi Solar ha logrado un récord de eficiencia del 20,66 % en el lado frontal de su módulo bifacial de 60 celdas para aplicaciones sobre tejado. El hito fue confirmado por el Centro de Certificación General de China.
El gigante chino de los módulos, JinkoSolar, anunció hoy haber alcanzado niveles récord de rendimiento para módulos basados en tecnología tipo p y tipo n. Ambos registros fueron confirmados por TÜV Rheinland en Shanghai.
El fabricante chino de módulos solares JinkoSolar ha anunciado récord mundial en la eficiencia de una célula de silicio monocristalino de tipo p, con un 23,95 %. El registro ha sido confirmado en las pruebas de la Academia de Ciencias de China.
Investigadores que trabajan en perovskitas inorgánicas de la Unidad de Materiales de Energía y Ciencias de la Superficie del Instituto de Ciencia y Tecnología de Okinawa (OIST) en Japón han descubierto que el dopaje con manganeso puede mejorar significativamente el rendimiento de las células solares de perovskita totalmente inorgánicas.
La empresa estadounidense de tecnología Alta Devices ha creado una nueva célula solar basada en arseniuro de galio que, según afirma la empresa, mejora en un 160 % la relación potencia / peso de su célula anterior. La célula está diseñada para proporcionar una generación ligera y de alta eficiencia para la integración con automóviles, drones y otros vehículos.
Un equipo de investigadores del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley del Departamento de Energía de los Estados Unidos ha creado un método de recubrimiento de partículas con colorante orgánico que puede capturar luz infrarroja cercana, un avance que, según los investigadores, podría aumentar enormemente la eficiencia de la célula solar mediante la captura de un una mayor sección del espectro de luz.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.